web statistics
AOVES

El cine, objetivo de la campaña informativa ¿Peeerdona? en su recta final

Aceitesolivaesp 3905
Foto: Aceites de Oliva de España

La campaña informativa ¿Peeerdona?, sobre el uso de los aceites de oliva en las salas de los establecimientos de hostelería, encara su recta final. Y lo hace llenando las pantallas de vídeo repartidas por la capital de Guipúzcoa con motivo de la celebración de Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que alcanza este año su edición número 65.

Hasta el próximo día 30 de septiembre se emitirán 1.620 pases del spot de la campaña que podrán ver los más de 40.000 espectadores que a diario visitan el certamen. A ellos hay que sumar las personas que pueden visionar el anuncio en la pantalla gigante de vídeo instalada en la céntrica Plaza de Okendo.

Sólo un día más tarde, el 1 de octubre, la campaña se extenderá a 1.499 salas de cine de toda España, de tal forma que más del 40% de todas las pantallas que existen en nuestro país emitirán los spots protagonizados por la actriz Rossy de Palma, el cocinero Diego Guerrero y el periodista gastronómico Mikel Iturriaga.

La Comunidad de Madrid acogerá el mayor número de pases, ya que la campaña se implementará en casi 300 salas. Le sigue de cerca Andalucía con 256 salas repartidas por 21 ciudades de esa Comunidad Autónoma, 16 de ellas de las provincias de Cádiz, Sevilla y Jaén. En Cataluña se podrá visualizar la campaña en otras 234 salas, así como en 175 de la Comunidad Valenciana, 94 en Castilla y León y 85 en Castilla-La Mancha. Las otras 350 salas se reparten entre el resto de comunidades autónomas.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana