Revista
La firma Águra ha iniciado esta semana la recolección de las aceitunas de sus olivos ubicados en la zona de Humilladero, provincia de Málaga y limítrofe con la campiña de Sevilla y Córdoba, y gracias a que se encuentran en su momento óptimo de maduración, de ellas se extraerá un zumo de aceituna de categoría Premium, aseguran desde la compañía.
Este año, la maduración más temprana del fruto, como consecuencia de las altas temperaturas, y escasez de precipitaciones, les ha obligado a adelantar la recogida 15 días respecto a otros años.
Sin embargo, aseguran, “esto no supondrá ninguna merma ni en la calidad, que será excelente como en años anteriores, ni tampoco en cantidad, ya que tenemos previsto destinar nuestra marca AOVE Águra lo mismo que en temporadas anteriores, alrededor de 3.000 litros: 1.000 para el Picual Águra, 1.000 para nuestro AOVE de Olivos Centenarios y otros 1.000 para nuestro Coupage Premium”.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.