web statistics
Marketing/Packaging

Crece las superficie de venta en España

01img864 4089
Foto: 123rf

Según el estudio “El Retail Europeo en 2018” presentado por GfK, el retail físico en España crecerá un 2,9% este año respecto a 2017 . Este porcentaje supera al esperado para las principales economías europeas como Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.

El pasado año el volumen de negocio del sector distribución en nuestro país se cerró con un incremento del 3%, una décima porcentual (0,1) por encima de las previsiones realizadas por GfK. La mejora de la economía en la mayoría de los países analizados ha dado lugar a múltiples revisiones al alza en relación con los gastos de los consumidores europeos. El informe estima que el volumen de negocio del retail físico en los 28 países de la UE crecerá un 2,1% este año. Sin embargo, esta cifra se sitúa levemente por debajo del incremento estimado para la inflación, dando lugar a un modesto crecimiento en términos reales para el volumen de negocio del sector de la distribución minorista en Europa.

El top ranking para 2018 lo lideran una vez más los países del Este de Europa, esperándose importantes crecimientos en Rumanía (+7,5%), República Checa (+6,5%), Hungría (+6,0%) y Bulgaria (+5,3%), según GfK. Los países con economías más desarrolladas arrojan, en general, incrementos más moderados, como Luxemburgo (4,2%), Suecia (3,8%) o Austria (3%). De forma positiva, España se sitúa por delante de Alemania, donde se prevé un 1% de crecimiento, o Francia, con un 2,4%. Por otro lado, la incertidumbre política en Italia de estos meses volvió a elevar la preocupación sobre la inestabilidad política y económica y se queda en un 0,9%, una cifra por dejado de la tasa de inflación prevista.

En el caso de España, el poder adquisitivo per cápita fue de 14.080 euros, mientras que cada ciudadano de los 28 países de la Unión Europea (EU-28) dispuso de un poder adquisitivo medio de 16.436 euros. Esto equivale en Europa a un incremento nominal del 1,9% en comparación con el año anterior.

Otra de las variables clave para entender el estado de la distribución en Europa es el porcentaje de consumo privado destinado a las compras en ese sector. Cuanto más madura sea la economía, menor es la porción del gasto familiar destinado a compras básicas como alimentación y más baja es la proporción del consumo privado destinado al retail. Desde GfK observan que esta regla se cumple en el panorama actual de los 28 países de la Unión Europea. Croacia (49%) y Hungría (49,5%), ambos con un poder adquisitivo por debajo de la media en Europa Occidental, muestran las tasas más altas, mientras que Alemania y Reino Unido se encuentran entre las posiciones más bajas de la tabla con 26,8% y 25,6%, respectivamente. España sigue acercándose a las economías más maduras con una proporción de gasto privado destinado al retail del 32,7%, con un ligero incremento del 0,7% respecto al pasado año.

Por otro lado, en la UE-28 durante 2017 se ha registrado una disminución de esta cuota hasta el 30,5%.

En cuanto a la superficie de ventas per cápita, indicador del nivel de saturación de un determinado mercado. Según GfK, esta cifra generalmente aumenta a medida que el mercado madura y después se estanca una vez que el mercado alcanza el punto de saturación. En España la superficie de ventas per cápita ha crecido ligeramente en 2017 y se coloca en 1,13 metros cuadrados. Destaca también al alza Francia, con un incremento en la superficie de ventas per cápita de +1,5% hasta los 1,20 metros cuadrados.

En la mitad de los países estudiados, el área de venta per cápita se mantuvo o incluso descendió, como en Suecia (1,27 metros cuadrados), Gran Bretaña (1,09 metros cuadrados), Alemania (1,44 metros cuadrados) y Austria (1,66 metros cuadrados).

El análisis de GfK muestra que el área destinada al retail físico está adquiriendo una nueva utilidad para las empresas: mejora el conocimiento de la marca entre los clientes y aumenta el negocio on-line. España muestra valores medios de productividad, entre 4.000 y 4.500 euros por metro cuadrado, al igual que Portugal. De manera similar a la superficie de ventas per cápita, la productividad del área de ventas (volumen de negocio bruto por metros cuadrados o espacio comercial) varía enormemente en Europa, según el análisis de GfK. Los países con una productividad mayor son Suiza, Noruega o Suecia (de 6.000 euros/metros cuadrados en adelante). Por el contrario, los países del Este son los que se sitúan en valores entre 2.500 euros/metros cuadrados a 3.000 euros/metros cuadrados.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana