web statistics
Mercado

La mitad de la población mundial no hace nada para combatir el cambio climático

Consumidor ecologia supermercados oleo
Foto: 123rf

Son ecorresignados. Consumidores que pese a todas las campañas de concienciación realizadas en los últimos años, no han cambiado sus hábitos de vida para adoptar una actitud más responsable en el apartado medioambiental. ¿Las razones que aluden? Falta de tiempo, fondos y energía. En Europa son el 37% de los consumidores, pero a nivel global, hablamos de la mitad de la población. La encuesta la ha realizado Kantar y la ha publicado en su último informe.

«En sociedades con un bienestar social y económico más grande (mayor renta per cápita, mejores condiciones laborales, mejor conciliación laboral y familiar, más prestaciones y ayudas sociales, más respuesta educativa y sanitaria, etc.), como el de los países nórdicos y anglosajones, por ejemplo, la gente está mucho más abierta a considerar las alternativas globales ecológicas, y más predispuesta a adoptarlas y a colaborar altruistamente», afirma Neus Soler, profesora de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC. En España, sin embargo, «Los ecorresignados son el grupo más habitual» puesto que, al parecer, «la conciencia medioambiental no está muy extendida, los consumidores no toman la iniciativa a la hora de emprender acciones, sino que, en realidad se adaptan a normativas (como el pago por las bolsas de plástico)», según explica la profesora.

La mitad de la población no actúa, y solo el 16% se puede considerar "ecoactiva". Este grupo poblacional desarrolla estrategias activas para mejorar el medioambiente: evita la carne, las botellas y los envases de plástico, y muy frecuentemente forma parte de algún grupo activista ecológico. A medio caballo entre los ecoactivos y los ecoresigandos tenemos a los ecocreyentes. Tienen cierta consciencia y tratan de reducir su impacto con pequeñas medidas, como utilizar bolsas de tela en vez de plástico, pero con una voluntad menos férrea que los ecoactivos. Este grupo supone el 19% del total en Europa, pero solo el 4% en América Latina.

Las razones no son solo territoriales. Hay otros factores a tener en cuenta, como la edad o el dinero en el bolsillo. Al contrario de lo que podría supoenrse, los jóvenes no son los usuarios más ecoactivos sino los mayores de 50 años, más constantes y metódicos en temas como el recliclaje. Por otra parte, la consciencia medioambiental está más presente en las capas poblacionales con poder adquisitivo, a razón de que ser medioambiental es más caro que no serlo, y de que «en algunos casos, las preocupaciones individuales son demasiado importantes como para que la sociedad pueda plantearse otras causas o preocupaciones», afirma el también profesor de Esutdios de Economía y Empresa de la UOC, Juan Carlos Gázquez-Abad. «La voluntad del consumidor está, pero la racionalidad de la compra impera». Cuando las empresas sean capaces de obtener productos eco a un precio asumible para un conjunto elevado de la sociedad, concluye el profesor, habrá menos ecodisidentes y más ecoactivos.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana