web statistics
Portada

Plataforma europea de Bioeconomía para potenciar la inversión de base biológica en regiones

Bioeconomia agroalimentario empresas oleo
Foto: European Bioeconomy

El Consorcio de Industrias de base biológica (BIC) lanzará una nueva plataforma de bioeconomía digital para las regiones y la industria a principios de 2020. La idea es construir una plataforma digital de asociación donde los adheridos puedan establecer contactos basados en el interés mutuo.

La plataforma se enfoca en crear cadenas de valor locales y acceso al financiamiento, es decir, ayudar a las regiones y a la industria a cerrar la brecha sobre las oportunidades de inversión basadas en bio a nivel de las regiones. Un enfoque en la línea de la posición del Comité Europeo de las Regiones que ha estado trabajando en la bioeconomía, creando conciencia y fortaleciendo la dimensión local y regional durante los últimos años.

La iniciativa comportará múltiples beneficios para las regiones y su industria, en tanto que facilitará a las regiones la identificación de los actores más apropiados para responder a las necesidades de inversión de base biológica, estén o no presentes en la región, mientras que dichos actores industriales tendrán más recursos e información para valorar la inversión más apropiada.

En 2016, la bioeconomía empleó a 18,6 millones de personas en Europa. Las industrias de base biológica facturaron aproximadamente 700 mil millones de euros y emplearon a 3,6 millones de personas.

Los interesados en adherirse a dicha plataforma deben completar un formulario hasta este viernes 20 de diciembre, fecha en que cierra el plazo.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana