web statistics
Mercado

El aceite italiano resiste los envites del Covid-19

Italia aceite consumo ismea covid19 oleo
Foto: Pixabay

El Instituto italiano de Servicios para el Mercado Agroalimentaria (ISMEA), comenzó a monitorear las cadenas agroalimentarias a raíz de las medidas de restricción de la movilidad adoptadas por el gobierno italiano en respuesta a la epidemia del Covid-19. El instituto ha analizado la evolución del mercado en los principales sectores agroalimentarios, entre ellos, el del aceite de oliva.

Respecto al aceite de oliva italiano, más allá de las dificultades estructurales que el sector atraviesa -tal y como ocurre en nuestro país-, el informe indica que la crisis del Covid-19 no representa en particular una amenaza ahora mismo, puesto que las empresas ya se han abastecido y el producto se encuentra en fase de embotellado, para lo cual no deberían haber problemas. Las amenazas surgen de cara a la futura campaña, en especial la fase agrícola, si bien todavía hay tiempo para resolver los problemas derivados de esta crisis.

En términos generales, el análisis ha devuelto la imagen de un sector, el agroalimentario, que, a pesar de la necesidad de enfrentar numerosos problemas, todavía se encuentra bajo control en términos de fortaleza y capacidad de suministro. No obstante, también apunta a algunos indicios que podrían hacer tambalear el sector en las próximas semanas. El cierre progresivo del canal Horeca, un canal de salida importante para la salida de productos de alto valor añadido, el virgen extra entre ellos, mermará los porcentajes de exportación global. Además, la escasez de mano de obra empieza a ser problemática en términos de logística y transporte. Por último, el posible cierre de fronteras de algunos países extranjeros podría causar problemas para el suministro de materias primas.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana