web statistics
Maquinaria

Grupo Pieralisi presta servicios esenciales en la crisis sanitaria

Pieralisi jaen covid 19 oleo
Foto: Pieralisi

Grupo Pieralisi ha lanzado un comunicado de apoyo a sus clientes y a todas las familias que sufren de uno u otro modo las consecuencias de la crisis del Covid-19. Rodrigo Jaén, director general de Pieralisi España y Portugal, ha querido lanzar un mensaje de agradecimiento al sector productor de aceite de oliva en especial y al agroalimentario en general, por permitir el abastecimiento de productos básicos en un momento de dificultad como el que estamos viviendo: "Nosotros, como empresa directamente vinculada al sector agroalimentario, también nos estamos dejando la piel para que nada se pare en esta gran cadena agroalimentaria”, afirma.

Ahondando en ese sentido, Pieralisi recuerda que ha habilitado en la medida de lo posible el teletrabajo a gran parte de su plantilla, manteniendo un equipo de operarios en sus talleres para poder ofrecer los servicios esenciales que demanden los clientes, tales como averías y reparaciones urgentes. La compañía, además, está organizando su hoja de ruta para que de cara a la próxima campaña de recogida de aceituna, el día 1 de octubre, estén todos los recursos planificados y puedan atender el 100% de las operaciones, una vez finalizado el estado de alarma.

Por último, Rodrigo Jaén insiste que "para cualquier duda o solicitud, los trabajadores de atención al cliente de Grupo Pieralisi siguen al pie del cañón desde sus domicilios para dar el mejor servicio a los clientes de la multinacional".

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana