web statistics
Plagas/Enfermedades

El otro virus también causa impacto: la Xylella podría costar miles de millones de euros

Xylella fastidiosa pna covid19 oleo
Foto: 123rf

Siguen obteniéndose nuevos hallazgos sobre la Xylella Fastidiosa. Si hace poco descubrimos nuevos agentes de biocontrol de la enfermedad, ahora el semanario científico PNAS, de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, ha publicado un estudio sobre los posibles impactos económicos de la cepa, planteando diferentes simulaciones. Las conclusiones arrojan escenarios con pérdidas que ascienden a "miles de millones de euros en los países afectados", por lo que, tal y como se resalta en el estudio, urge más que nunca la importancia de "minimizar la propagación de la enfermedad e implementar medidas de adaptación en las áreas afectadas".

El modelo simulado por el estudio estadounidense plantea relevantes impactos en España, Grecia e Italia, principales productores de aceite de oliva en la costa mediterránea, y los más susceptibles de ser atacados por la Xylella, debido a las condiciones climatológicas existentes.

El estudio advierte que, de entre los tres países, España es el que presenta mayor riesgo de propagación debido a los rasgos climátológicos, advirtiendo un mayor peligro en las áreas mediterráneas. Simulando escenarios de propagación de la enfermedad, el estudio diseña diferentes umbrales de aquí a 50 años según los cuales en España se podría ver reducida la producción de aceituna del 5,4 al 5,8% en el mejor de los casos y del 40,8% al 50,6% en el peor de los escenarios, en el cual no se toman medidas ni se invierte plantar variedades resistentes. Las pérdidas oscilarían entre 710.000 y 16.860.000 millones de euros.

Para minimizar, por tanto, el impacto, el análisis subraya la necesidad de fortalecer la investigación en curso sobre los rasgos de resistencia de los cultivos y la aplicación de medidas fitosanitarias adecuadas, controlando los vectores de propagación y eliminando las plantas que puedan hospedar el patógeno. El objetivo: reducir la velocidad de propagación de 5,18 kilómetros anuales (media actual) a 1,1, cifra a partir de la cuál la pandemia estaría controlada.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias