web statistics
I+D+I

34 países se dieron cita en la IIIª edición de OLEA International Networking Event

Olea olivaresvivos uja oleo 4949
Foto: UJA

Un total de 247 expertos de 34 países (155 de países extranjeros) siguieron "online" el III OLEA International Networking Event , un encuentro organizado del 26 al 28 de mayo por la Oficina de Proyectos Internacionales (OFIPI) del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Jaén, con la colaboración del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceite de Oliva de la UJA y el aval del Consejo Oleícola Internacional (COI).

El objetivo principal de este encuentro fue exponer los proyectos internacionales que son coordinados por la institución universitaria jiennense o cuentan con su participación. Ese es el caso del proyecto Olivares Vivos, Sustainolive, Oliven o Compolive, además de otros proyectos externos como Oleum o Solieva. Respecto a las temáticas abordadas, el área que captó la atención mayoritaria tanto de ponentes como participantes fue la implementación de la estrategia europea de cultivo sostenible, en línea con los objetivos marcados por la Agenda 2030.

Además de servir de escenario para la presentación de estos proyectos, este foro también supuso la oportunidad de establecer encuentros bilaterales con investigadores de la UJA dedicados al sector oleícola para el intercambio de buenas prácticas, contando asimismo con representación europea a través de la Asociación Europea para la Innovación para la productividad y sostenibilidad agrícolas (EIP-AGRI).

Esta iniciativa se remonta a 2017 con la organización en Bruselas de un primer encuentro, denominado "Olea R&I Project Development Day", que tenía como objetivo fomentar la participación conjunta de investigadores, pymes, administraciones públicas, universidades y centros de investigación en propuestas de proyectos de I+D sobre el sector del oleícola. Dicho encuentro contó con la participación de una treintena de investigadores y representantes de España, Francia, Turquía, Italia, Grecia, Chipre y Suecia, así como de la Comisión Europea y en el mismo se analizaron con éxito las posibles sinergias del sector en las áreas de salud, química, ecología, ingeniería de procesos, robótica, economía, etc. El segundo encuentro, celebrado en 2018 en la Universidad de Jaén, llevó por nombre "Olea R&I Project Development Day" y reunió a más de un centenar de participantes. Este tercer encuentro, que celebró a finales de mayo una primera sesión "online", tiene prevista la celebración de una segunda sesión presencial, que se organizará cuando la situación provocada por la pandemia por COVID-19 lo permita.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana