Revista
Más de veinte cooperativas y almazaras jiennenses han solicitado acogerse a las ayudas de la Diputación Provincial de Jaén dirigidas a facilitar la realización de mejoras en sus instalaciones para la visita turística a las mismas. El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, muestra su satisfacción por la buena acogida de esta línea de financiación, dotada con 170.000 euros, que forma parte de la convocatoria de subvenciones de la Administración provincial destinada al aprovechamiento turístico de almazaras de la provincia de Jaén.
Junto a estas 21 entidades, otras 13 empresas oleícolas han solicitado acogerse a la segunda línea de financiación recogida en la convocatoria de aprovechamiento turístico de almazaras de la Diputación, que está destinada sufragar la elaboración de material divulgativo y promocional sobre los recursos oleoturísticos que ofrecen las mismas. En concreto, a través de esta línea, que tiene una dotación económica de más de 27.000 euros, las entidades beneficiarias pueden sufragar la realización de vídeos promocionales o divulgativos así como el diseño y edición de folletos y cuadernos didácticos.
La convocatoria de ayudas para el aprovechamiento turístico de almazaras forma parte del trabajo que impulsa la Diputación de Jaén para la promoción y consolidación del oleoturismo, que “es una de nuestras principales estrategias turísticas aprovechando el elemento de mayor singularidad de nuestra tierra, ese bosque de 66 millones de olivos que está abriendo nuevas oportunidades de empleo y de crecimiento para el sector turístico y el oleícola”, señala el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano.
En la actualidad, más de 120 entidades de la provincia están adheridas al producto turístico OleotourJaén que impulsa la Diputación de Jaén, entre las que se encuentran alojamientos, restaurantes, empresas de servicios turísticos, oleotecas, centros de interpretación o almazaras y cooperativas visitables, entre otros recursos turísticos.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.