web statistics
Plagas/Enfermedades

La influencia de los factores climáticos que influyen en el desarrollo de la verticilosis en el olivar

Olivo verticilosis ifapa estudio riego oleo 5059
El estudio ha sido publicado en la revista Plos One/Foto: IFAPA

Esta demostrado que el desarrollo de la Verticilosis en el olivar es el resultado de la interacción entre el genotipo del olivo, la densidad del inóculo en el suelo, los mecanismos de dispersión del patógeno y los factores ambientales, tanto bióticos como abióticos, en que se produce dicha interacción. Aunque los efectos de la temperatura y la humedad del suelo sobre el patógeno son bien conocidos a escala local (parcela), no existían estudios que evaluasen qué factores climáticos determinan su ocurrencia a mayor escala.

Personal científico del Departamento de Protección Vegetal Sostenible del Centro Ifapa La Mojonera (Almería), han publicado el trabajo "Climatic drivers of Verticillium dahliae occurrence in Mediterranean olive-growing areas of southern Spain" en la revista científica Plos One en el que establecen qué factores climáticos determinan la ocurrencia del patógeno Verticillium dahliae en el olivar.

El trabajo demuestra que los modelos que incluían variables climáticas integradoras de diferentes aspectos del clima a múltiples escalas temporales, como la isotermalidad (índice de variabilidad de la temperatura anual) y la estacionalidad de las lluvias, explicaron mejor el patrón espacial de la Verticilosis en el olivar que aquellos modelos que incluían sólo variables climáticas que miden tendencias anuales, como la Tª o la precipitación media anual.

Los resultados del estudio sugieren que el patógeno fue más frecuente en zonas con una mayor amplitud térmica anual, es decir, en zonas donde la diferencia térmica entre los períodos más fríos y más cálidos es mayor que la diaria. También, que para el desarrollo del patógeno no fue importante la cantidad de lluvia total, sino cuándo se produjo esa lluvia, que debe coincidir con la primavera y el otoño, que son los periodos donde se dan las temperaturas óptimas para el desarrollo del patógeno. En particular, los resultados mostraron que la estacionalidad de las lluvias moduló el efecto negativo de la isotermalidad, que se hizo más negativo a medida que disminuía la estacionalidad. Esto indica que el patógeno fue más frecuente en aquellos olivares donde se combina la baja estacionalidad de las lluvias y una alta diferencia de temperaturas entre estaciones.

Finalmente, se proporcionan nuevos hallazgos sobre la relación entre el clima y el riego en el olivar, al mostrar cómo el riego puede mitigar el efecto negativo de la isotermalidad. Desde el punto de vista aplicado, los riegos al olivar deberían reducirse durante la primavera y el verano, especialmente en aquellas zonas donde existe mayor diferencia de temperatura entre estaciones.

El trabajo ha sido financiado por La Fundación Caja Rural Granada y en el han colaborado Boise State University (EEUU), la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), la Universidad de Granada y el Centro Andaluz para el Seguimiento y Evaluación del Cambio Global de la Universidad de Almería (CAESCG).

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana