Revista
Investigadores de la Universidad de Jaén han dado un paso importante en el campo de la zoología con el descubrimiento y la descripción de una nueva especie de nematodo. Este hallazgo ha sido publicado en la prestigiosa revista Zoosystematics and Evolution, un referente en la taxonomía animal. El estudio, que refuerza el marco taxonómico del género Capitellus, ha sido realizado por los zoólogos Miriam García-Ruiz, Joaquín Abolafia y Reyes Peña-Santiago, quienes aportan datos relevantes sobre la biodiversidad de los olivares mediterráneos.
El nematodo recién descrito, denominado Capitellus caramborum, es un organismo microscópico de entre 0.5 y 1 mm de longitud. Su morfología única incluye un distintivo disco refractivo en la región anterior, similar a una ventosa, lo que lo diferencia de sus parientes cercanos. El nombre de la especie rinde homenaje a la familia de la autora, los "Carambos", un detalle que enriquece aún más la importancia del descubrimiento.
Este nematodo ha sido encontrado en un olivar ecológico en Baena (Córdoba) y en una finca de olivar intensivo en Antequera (Málaga), dos áreas representativas de los ecosistemas de cultivo de la región. Perteneciente a un grupo de nematodos tradicionalmente considerados omnívoros, Capitellus caramborum se asocia con suelos poco alterados y ecosistemas con una red trófica bien estructurada, lo que sugiere que estos olivares podrían gozar de una buena salud ambiental y una gestión adecuada de los suelos.
El papel de los nematodos en el ecosistema del suelo
Los nematodos son invertebrados abundantes y diversos que juegan un papel crucial en los ecosistemas del suelo. Su función incluye la mineralización de la materia orgánica y la participación en las rutas tróficas que afectan a la calidad del suelo. Estos organismos, debido a su presencia y variedad, son considerados indicadores de la salud de los suelos, lo que convierte a su estudio en una herramienta valiosa para evaluar el impacto de las prácticas agrícolas en la biodiversidad y el bienestar de los ecosistemas.
El proyecto Soil O-Live y su relevancia para la biodiversidad de los olivares
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live, un ambicioso estudio multidisciplinar que busca actualizar el inventario de biodiversidad de los olivares en la cuenca mediterránea. Este equipo de investigación está centrado en identificar a nivel de especie los nematodos presentes en estos ecosistemas y en analizar cómo las prácticas de manejo del olivar afectan la contaminación y la degradación del suelo. Los resultados del proyecto tienen el potencial de ofrecer soluciones para la mejora de la calidad del suelo y la sostenibilidad de la agricultura en la región mediterránea.
Además, el trabajo del equipo de la Universidad de Jaén es un ejemplo de la importancia de la investigación científica aplicada, ya que no solo contribuye al avance del conocimiento taxonómico de los nematodos, sino que también proporciona información crucial para la gestión agrícola y la conservación del medio ambiente en el contexto de los olivares.