web statistics
I+D+I

OILOX: finalizando la última fase del proyecto

Proyecto oliox fases finales oleo 5128
Imagen de los ensayos de aplicación a gran escala de tratamientos en el olivar./Foto: OILOX

OILOX se encuentra en sus últimos meses de actividad, finalizando con éxito su tercer hito de trabajo. Este proyecto está permitiendo obtener importante información respecto a la influencia de diferentes factores de campo, así como técnicas de cultivo y de elaboración, sobre la calidad del aceite de oliva virgen extra y el contenido final en polifenoles (hidroxitirosol y sus derivados).

Este proyecto ha sido financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) en la convocatoria del año 2018 del Programa FEDER INTERCONECTA, y ha contado con un presupuesto total de 1.725.243,00 euros.

El objetivo del proyecto OILOX (Aceite de Oliva Vigen Extra como Alimento Funcional), ha sido la obtención de un nuevo AOVE de calidad superior con un mayor contenido en el polifenol hidroxitirosol y sus derivados, con certificación que demuestre la cantidad de este antioxidante, su procedencia y su estabilidad en el tiempo.

El consorcio está formado por 5 entidades: Aceites del Sur-Coosur S.A.- coordinadora del proyecto -, Almazaras de la Subbética S.C.A., Aceites Valdezarza (Land & Buildings S.L.), Laboratorio Juan Antonio Tello S.L., y Smartrural S.L.L. Cuenta con la colaboración del Grupo de Investigación de Análisis de Procesos y Quimiometría de la Universidad de La Rioja, y la empresa Avanzare Innovación Tecnológica S.L.

Durante este periodo, el consorcio ha trabajado en aplicar a gran escala en aquellas técnicas de campo y elaboración, que mejores resultados dieron en la etapa anterior, a la hora de aumentar el contenido en polifenoles; con el fin de certificar la consecución de los objetivos del proyecto. Además, gracias la captura de imágenes mediante vuelos drone, se ha podido hacer un seguimiento de la evolución de los índices vegetativos, correlacionando esa información con la calidad de los AOVEs y desarrollar un método que permita predecir el contenido de polifenoles.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana