web statistics
Portada

104.179 toneladas importadas de aceite de oliva por Brasil durante la campaña 2019/2020

Coi brasil mercado internacional oleo 5148
Brasil representa en torno al 8% de las importaciones mundiales de aceite de oliva./Foto: COI

Las importaciones de aceite de oliva virgen y aceite de oliva en Brasil han aumentado en la campaña 2019/2020 en un 21% en comparación con la campaña 2018/2019 hasta alcanzar las 104.107 toneladas, la mayor cifra de la serie histórica, según el último boletín del COI.

Brasil representa en torno al 8% de las importaciones mundiales de aceite de oliva, situándose en tercer lugar por detrás de la Unión Europea con el 17% y Estados Unidos con el 36%. Entre los tres alcanzan el 61% de las importaciones mundiales. El resto de los países importadores se encuentran por debajo del 8%.

Aceite de oliva

El mercado del aceite de oliva en Brasil ha mantenido un fuerte crecimiento durante el periodo desde 2015/2016 a 2019/2020. En este periodo se observa un mínimo en la campaña 2015/2016 donde se alcanzan las 50.649 toneladas que representa un 31,0% menos en comparación con la campaña 2013/2014. Esta disminución se atribuye a la crisis económica y la devaluación de la moneda brasileña. Durante la última campaña se han alcanzado las 104.179 toneladas que supone un 105.7% más que en la campaña 2015/2016.

Los principales proveedores de aceite de oliva de Brasil, durante las últimas 7 campañas, son Portugal con un incremento del 24,2% respecto a la campaña anterior y España con un incremento del 30,8%, entre ambos suman el 82,9% del total de las importaciones.

Durante la campaña 2019/2020, las importaciones de aceite de oliva en Brasil, proceden en un 87,3% del total de los países de la Unión Europea. Como hemos citamos con anterioridad Portugal se sitúa a la cabeza con el 66,4%, seguido de España con el 16,5%. El resto de los países se sitúa por debajo del 7%.

En cuanto a los volúmenes por categorías de producto, el 84,2% del total de las importaciones corresponden a aceites de oliva vírgenes, seguido de las importaciones que corresponden de aceites de oliva con el 15,5% y el 0,3% restante corresponde a las importaciones de aceites de orujo de oliva.

La evolución de las importaciones de aceites de oliva vírgenes presenta una tendencia positiva en las últimas campañas y el volumen importado ha aumentado un 112,9% si comparamos la campaña 2019/2020 con la campaña 2015/2016 en la que representaban el 81,4% del total de las importaciones.

Aceitunas de mesa

El mercado de Brasil de aceitunas de mesa se sitúa en torno a las 115.000 toneladas en las últimas campañas, alcanzando en la última campaña 2019/2020 (septiembre 2019/agosto 2020) las 124.371 toneladas, alrededor del 18,7% de las importaciones mundiales.

En cuanto a los países de origen, durante la última campaña destacan Argentina como principal proveedor de este mercado con el 48,8% del volumen importado y 60.647 toneladas; seguido de Egipto con el 22,8% con 28.405 toneladas y Perú con el 19,8% con 24.586 toneladas. El resto de los países se encuentran por debajo del 8%.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana