Agronomía

Life Resilience gestiona de manera eficiente las hectáreas de olivar con riego deficitario controlado

Life resilience regadio olivo oleo 5177
Análisis de 0los beneficios de la aplicación de buenas prácticas sostenibles de riego en los cultivos./Foto: Life Resilience

Life Resilience, ha celebrado una jornada online bajo el título “Agricultura sostenible: uso eficiente del agua en los campos de olivo”, durante la cual varios expertos analizaron los beneficios de la aplicación de buenas prácticas sostenibles de riego en los cultivos para reducir el consumo de agua, energía y emisiones de CO2 sin tener merma en la producción y obteniendo un beneficio en cuanto a la calidad del aceite de oliva.

La primera ponencia de la jornada corrió a cargo de Emilio Camacho, catedrático de Hidráulica y Riegos. Unidad de Excelencia María de Maeztu. Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba, quien expuso el tema del empleo eficiente del agua en explotaciones de olivar: “Las nuevas tecnologías están lo suficientemente desarrolladas y maduras como para apoyar una gestión del agua precisa basada en el conocimiento, lo que nos ofrece una gran oportunidad para establecer una gestión sostenible de los cultivos ahorrando agua, energía y reduciendo las emisiones de CO2”.

Óscar Veroz, director ejecutivo de la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEACSV), destacó los beneficios que se consiguen al mitigar el cambio climático con un mejor uso de los suelos en olivar de riego, donde destacó las ventajas de las cubiertas vegetales: “La buena cubierta vegetal es aquella que mejor se adapta a las condiciones edafoclimáticas de la zona, es fácilmente controlable, tiene capacidad para cubrir el suelo durante todo el año y no compite con el cultivo. Además, está demostrado científicamente que las cubiertas vegetales en cultivos leñosos son una poderosa herramienta para secuestrar el CO2 atmosférico”, explicó Veroz.

Para finalizar, Teresa Carrillo, directora del proyecto Life Resilience, compartió algunos ejemplos prácticos que se han llevado a cabo en las fincas demostrativas del proyecto para mejorar la salud de los cultivos y ofrecerles la resiliencia que necesitan para enfrentarse a la bacteria Xylella fastidiosa. “Uno de los objetivos específicos del proyecto es demostrar qué prácticas de cultivo sostenible, que incluyen métodos naturales de control de vectores, ayudarán a prevenir la propagación de Xylella, haciendo las plantaciones intensivas menos susceptibles al ataque de plagas y enfermedades. Estas prácticas deben aumentar la biodiversidad y reducir el consumo de agua, la huella de carbono y la incidencia de plagas y enfermedades sin comprometer el rendimiento de la explotación”.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana