Revista
Distribuidas en 470.913 en las cooperativas y almazaras, lo que supone 51.900,73 toneladas menos que en el mes anterior; 184.870 toneladas en envasadores, 490 toneladas más que el mes anterior y 3.501 toneladas en el Patrimonio Comunal Olivarero, 860 toneladas más que en el mes de febrero.El sector opina“Teniendo en cuenta que nos encontramos a mitad de la campaña de comercialización, y si continúa este ritmo de salidas de 79.000 toneladas y de 15.000 de importaciones de media, nos encontraríamos al final de campaña con un enlace entre las 170.000 y las 200.000 toneladas, siendo un enlace muy corto en comparación a otros años”, ha explicado el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero.Ante este escenario, el secretario general de UPA Andalucía y responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA, Cristóbal Cano, analiza la situación.
Dada la recurrencia y resistencia a los medicamentos en el tratamiento del NB, surge la necesidad urgente de nuevas estrategias terapéuticas.El estudio, publicado recientemente en la revista científica Nutrients, se enfoca en los beneficios para la salud de la Dieta Mediterránea (MD), destacando el aceite de oliva como uno de sus principales componentes líquidos.
Las ventas internacionales del sector del aceite de oliva andaluz han alcanzado los 390 millones de euros durante el pasado mes de enero, cifras que suponen un crecimiento del 80,6 % con respecto a los datos de enero de 2023.
Este fenómeno ha resultado en un aumento del grado de acidez, especialmente en las regiones del Centro y el Alentejo.A pesar de estos desafíos, la calidad general del aceite de oliva se mantiene alta.
El mercado belga del aceite de oliva ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, a pesar de no ser un país productor de este producto.
El Observatorio Nacional de la Agricultura (ONAGRI) dependiente del Ministerio de Agricultura, Recursos Hidráulicos y Pesca del Gobierno de Túnez, ha publicado los datos correspondientes a las exportaciones de aceite de oliva durante los cuatro primeros meses de la campaña 2023/2024 que aumentan un 0,3% en volumen, cifra inferior en comparación con el mismo período de la campaña 2022/2023Así habría que señalar que las exportaciones de aceite de oliva tunecino durante cuatro primeros meses de la campaña 2023/2024 han alcanzado las 87,5 mil toneladas con un valor de 2309,8 millones de TND, es decir, un aumento en volumen del 0,3% frente a un aumento del 74,4% en términos de valor en comparación con el mismo período de la campaña 2022/2023. En cuanto al precio medio registrado durante este mismo periodo de la campaña 2023/2024, aumentó un 73,9% hasta 26,41 TND/kg frente a 15,19 TND/kg durante el mismo periodo de la campaña anterior. La balanza comercial alimentaria a finales de febrero de 2024 turca se ve beneficiada por el incremento de las exportaciones de aceite de oliva, en torno al 99,4% y arrojando un de 871,3 MD.
Las exportaciones agroalimentarias y pesqueras alcanzaron en 2023 una cifra récord de 70.431 millones de euros, según el avance publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
En los últimos meses, el precio del aceite de oliva no ha dejado de crecer y las familias cada vez tienen más difícil acceder a este producto básico de la gastronomía mediterránea.
El aceite de cocina continúa siendo un producto básico en los hogares colombianos, con un consumo anual que alcanza los 350 millones de litros, según datos de Euromonitor, empresa de investigación de mercados.
Los compuestos fenólicos del aceite de oliva virgen extra han sido identificados como posibles agentes bioestimulantes frente a diferentes procesos patológicos, incluidas alteraciones en los procesos de cicatrización.
En el caso de Jaén, también queda muy cerca, con una producción total de 203.102 toneladas frente a las 215.000 previstas inicialmente. En cuanto a las existencias se sitúan en 712.570 toneladas, 23.050 toneladas menos que en el mes de enero, que se reparten en 522.058 en las cooperativas y almazaras, 26.288,16 toneladas menos que en el primer mes del año;185.956 toneladas en envasadores, 1.670 toneladas más que el mes anterior y 4.362 toneladas en el Patrimonio Comunal Olivarero, 530 toneladas más que en el mes de enero.El sector opinaEl secretario general de UPA Andalucía y responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA, Cristóbal Cano, valora así los datos.
Para frenar una trama ilícita de importación, adulteración, envasado, etiquetado y venta clandestina de aceite de oliva fraudulento, se lanzó el miércoles (6) la Operación Getsemaní, que continuará este jueves (7) y viernes (8).
El glioblastoma es la forma más común de tumor cerebral y es agresivo. La mayoría de las personas mueren dentro del año siguiente al diagnóstico. Afecta a 3.200 pacientes cada año en el Reino Unido.
Con un valor de 26 millones de euros, Puglia ocupa el primer lugar en el ranking italiano DOP Economy de la cadena de suministro de aceite de oliva virgen extra DOP e IGP, con unas exportaciones que marcan un salto del 23%.
Si al ir al supermercado te encuentras las botellas de aceite de oliva bajo llave y protegidas al máximo probablemente vivas en Aragón, Andalucía, Castilla La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, Baleares o Extremadura; las 8 comunidades autónomas en las que el aceite de oliva se roba a mansalva.
Las olas de calor y las sequías en Europa están afectando las cosechas de aceite de oliva y dando lugar a un mercado negro en auge de aceite de oliva virgen y extra virgen falso, según una publicación de la Comisión Europea de 2022.
La enfermedad de Alzheimer (EA) plantea un desafío significativo en el campo de la neurodegeneración, con opciones de tratamiento actuales que ofrecen mejoras limitadas en la calidad de vida de los pacientes.
El Observatorio Nacional de la Agricultura (ONAGRI) dependiente del Ministerio de Agricultura, Recursos Hidráulicos y Pesca del Gobierno de Túnez, ha publicado, recientemente, las cifras correspondientes a las exportaciones de aceite de oliva durante los tres primeros meses de la campaña 2023/2024.
El COI recibió, el pasado miércoles 7 de febrero, a representantes de la Asociación Española de Cadenas de Supermercados (ACES) para un curso de actualización sobre las normas internacionales aplicables al aceite de oliva y una actualización de la situación actual y las previsiones del mercado.
A pesar del complejo contexto internacional, el comercio exterior español muestra gran resiliencia y continúa siendo una de las principales palancas de crecimiento económico y generación de empleo.