web statistics
Mercado

El precio del aceite en los supermercados, ¿fijación de precios?

Tras medio año y varias advertencias, 8 grandes supermercados siguen fijando el precio del aceite de oliva de marca blanca en la misma cuantía
Fitsotre precios supermercado aceite de oliva oleo200324
Las primeras marcas de aceite de oliva presentan diferencias de precio de hasta un 47%./Foto: FITstore.es

En un escenario donde el precio del aceite de oliva continúa su ascenso, varios supermercados han mantenido un precio constante en sus marcas blancas, generando controversia sobre posibles prácticas de fijación de precios. Con un aumento del 177,8% en los últimos dos años y un 74,5% en el último período, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el aceite de oliva se ha convertido en un producto cada vez más inaccesible para las familias.

Un estudio realizado por FITstore.es, una firma de referencia en ecommerce de alimentos saludables, revela que ocho grandes cadenas de supermercados en España han mantenido un precio idéntico para el litro de aceite de oliva de su marca blanca: 9,90€. Esta práctica, que se extiende a varios formatos de envase, ha suscitado preocupaciones sobre la posible colusión para aumentar los márgenes de beneficio a expensas de los consumidores.

Según Luis Cañada, fundador de FITstore.es, cualquier acuerdo entre operadores para fijar precios máximos en alimentos está prohibido por ley en España, en línea con regulaciones de la Unión Europea que prohíben explícitamente prácticas que restrinjan la competencia. Esta política de precios podría perjudicar los derechos de los consumidores y distorsionar el mercado, impidiendo el acceso a productos básicos a precios justos.

Si bien las primeras marcas de aceite de oliva no están sujetas a fijación de precios, el estudio de FITstore.es destaca diferencias de hasta un 47% en el precio del litro entre ellas. Esto sugiere una amplia disparidad en la oferta disponible para los consumidores, reflejando una situación dramática en el mercado.

Además, la situación se agrava al observar que el aceite es más barato en países importadores que en España, incluso siendo un país productor. Factores como la sequía, la inflación y la especulación han contribuido a esta crisis del "oro líquido", lo que ha llevado a muchos consumidores a buscar alternativas más económicas.

En este contexto, la especulación sobre productos básicos y la necesidad de encontrar soluciones efectivas para frenar el aumento de precios se convierten en temas de relevancia para los consumidores y las autoridades regulatorias.

Relacionado Los aceites de oliva, los únicos en aumentar su precio en 2023 en el ámbito internacional Los precios de los alimentos crecen menos del 10 % por primera vez desde marzo de 2022

Más noticias

Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias