web statistics
I+D+I

Innovación en la detección y autenticación del aceite de oliva con el uso de tecnologías nucleares

La OIEA ha establecido una colaboración con la FAO para abordar estos desafíos en el marco de su iniciativa conjunta Atoms4Food
Fraude aove energíanublear oleo060324
Las olas de calor y las sequías en Europa están afectando las cosechas de aceite de oliva y dando lugar a un mercado negro en auge de aceite de oliva virgen y extra virgen falso./FOTO: 123RF

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) está a la vanguardia en la lucha contra el fraude alimentario, particularmente en el sector del aceite de oliva virgen extra. En un contexto donde las olas de calor y sequías están impactando las cosechas europeas de aceite de oliva, la demanda de métodos rápidos y precisos para detectar la autenticidad del aceite es crucial.

Utilizando tecnologías como la espectroscopía de infrarrojo cercano (FT-NIR) y la espectrometría de movilidad iónica por cromatografía de gases en el espacio de cabeza (HS-GC-IMS), científicos del laboratorio conjunto FAO/OIEA han logrado distinguir entre aceites de oliva auténticos y falsificados con un impresionante 86% a 93% de precisión. Este enfoque se ha aplicado tanto en Eslovenia como en Líbano, demostrando su eficacia en diferentes contextos geográficos y culturales.

El estudio, que forma parte de un proyecto más amplio de la OIEA para desarrollar pruebas de autenticación de alimentos, ha sido fundamental en la verificación del origen del aceite de oliva virgen extra esloveno de la región de Istria, conocido por su alta calidad y valor. Además, se ha utilizado una variedad de técnicas, desde espectroscopía infrarroja hasta espectrometría de movilidad iónica, para diferenciar entre aceites de oliva de diferentes regiones de Líbano, donde la calidad y el costo del aceite varían según la ubicación.

La importancia de estas innovaciones no puede subestimarse, especialmente cuando el etiquetado incorrecto y el fraude en el mercado de aceite de oliva son una preocupación creciente en Europa. Además, la OIEA ha establecido una colaboración con la FAO para abordar estos desafíos en el marco de su iniciativa conjunta Atoms4Food.

Con el Simposio Internacional sobre Seguridad y Control de los Alimentos, programado para mayo de 2024 en Viena, la comunidad científica y los interesados en la industria alimentaria tendrán la oportunidad de discutir estas y otras innovaciones en seguridad alimentaria. Esto marcará el 60.º aniversario del Centro Conjunto FAO/OIEA de Técnicas Nucleares en la Alimentación y la Agricultura, una asociación dedicada a promover la seguridad alimentaria mundial y el desarrollo agrícola sostenible.

El compromiso del OIEA con la seguridad y calidad alimentaria, demostrado a través de proyectos como este, sigue siendo fundamental en la lucha contra el fraude alimentario y la protección de los consumidores en todo el mundo.

Relacionado Cómo detectar fraudes en el aceite de oliva Nueva guía para luchar contra el fraude en aceite y orujo de oliva

Más noticias

Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".
Aove precio febrero oleo020425
Mercado
Como resultado, se ha producido un trasvase en el consumo de otras variedades de aceites
Olipes presentacion tres rios oleo010425
AOVES Premium
Entre los meses de noviembre y marzo, la cooperativa ha cosechado un total de 17,5 millones de kilos de aceituna
Olivo canarias oleo010425
Mercado
Dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), correspondiente a la campaña 2024

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana