Salud

La UJA entrega sus I Premios Internacionales «Health and Flavour Awards» (H&F)

Premios health flavour uja oleo 5262
Premios organizados por organizados por el Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la UJA./Foto: UJA

El pasado martes, la Universidad de Jaén ha hecho entrega de los I Premios Internacionales "Health and Flavour Awards" (H&F), organizados por el Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la UJA, con la colaboración de Genosa, Tetra Pak, Alfa Laval y Deoleo, con los que por primera vez se han valorado y premiados aceites con las mejores cualidades organolépticas y que, además, cuentan con el nivel mínimo de compuestos fenólicos requeridos por la regulación EC 1924/2006.

El acto de entrega de los premios ha estado presidido por el Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, y ha contado además con las intervenciones del catedrático de Ingeniería Química de la UJA, Sebastián Sánchez Villasclaras, y Jerónimo Díaz, presidente honorífico de Genosa, que ha intervenido en nombre de las cuatro empresas colaboradoras.

En su intervención, Juan Gómez destacó que la novedad de estos galardones reside en que además de tener en cuenta la valoración de las características organolépticas de los aceites de oliva virgen extra, incorporan una valoración de los componentes fenólicos que tienen estos aceites. Por su parte, Sebastián Sánchez Villasclaras resaltó el carácter internacional del premio y cómo pretende contribuir al cumplimiento de la normativa relativa a la cantidad de compuestos fenólicos que debe tener un aceite, que debe ser superior a 250 mg por kilogramo, para poder incluir en su etiqueta "saludable". Por último, Jerónimo Díaz destacó la idoneidad de estos premios y la importancia de una ingesta “más saludable” en todas las cocinas del mundo.

AVOVEs Premiados

Los premiados en las distintas categorías han sido los siguientes: en la categoría de Producción Ecológica –verde intenso-, el primer premio ha sido para Cortijo Suerte Alta (Córdoba), mientras que el segundo ha quedado desierto; en la categoría Producción Ecológica –verde medio- el primer premio ha sido para Aceites Melgarejo (Jaén), mientras que el segundo premio ha sido también para Cortijo Suerte Alta; en la categoría de Producción Convencional –verde intenso-, el primer premio ha sido para Aceites Melgarejo, Melgarejo Hojiblanca (Jaén), mientras que el segundo premio ha recaído en Auro Vegetal (Portugal); por último, en la categoría de Producción Convencional –verde medio-, el primer premio ha sido para Hacienda Vadolivo (Jaén), mientras que el segundo premio ha sido para Aceites La Muralla (Córdoba).

Para su organización, el premio ha seguido un estricto protocolo y ha contado con catadores de reconocida solvencia internacional de países como Estados Unidos, Japón, Grecia, Italia y España, elegidos por el Instituto de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la UJA. Asimismo, el Instituto de la Grasa de Sevilla ha sido el encargado de certificar los niveles de compuestos fenólicos que han debido demostrar los candidatos para poder acceder a ser valorados por el panel de catadores, referidos a aceites de la campaña 2021/2022 de cualquier lugar de mundo.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana