Revista
La cooperativa de segundo grado Oleoestepa SCA, pone en marcha un nuevo foro donde tratar las cuestiones más relevantes del presente y futuro del sector oleícola, denominado los "Encuentros Oleoestepa", en colaboración con la Fundación Caja Rural del Sur y la Denominación de Origen Estepa.
Con una periodicidad mensual cuestiones de interés para los profesionales del sector oleícola desde distintos enfoques que van desde el agronómico, socioeconómico y medioambiental, hasta el cultural y salud, entre otros. Este nuevo espacio de encuentro sectorial viene a complementar las tradicionales Jornadas Técnicas sobre el Aceite de Oliva Virgen Extra que bienalmente la cooperativa Oleoestepa organiza, y que, a causa de la actual pandemia por el COVID19, tuvo que cancelarse la última edición prevista en abril del pasado año.
El programa de "Encuentros Oleoestepa" se inicia con la ponencia a cargo de D. Antonio Caro Calvo, coordinador de Servicios Técnicos de ASAJA Sevilla, en la que realizará un análisis de los contenidos de la nueva PAC a partir de 2023 e implicaciones para el sector productor. Ésta tendrá lugar el jueves 3 de junio en el salón de actos de Oleoestepa, situado en el polígono industrial Sierra Sur de Estepa (Sevilla).
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.