Revista
Los próximos días 17 y 18 de marzo tendrá lugar FOLIVE, 1ª Feria Virtual de la Industria de Aceite de Oliva se lanza a través de una moderna plataforma virtual. Alfa Laval, compañía líder en las tecnologías de transferencia de calor, separación y manejo de fluidos, participará en el encuentro virtual sin precedentes dentro del sector del aceite de oliva.
Alfa Aval, contará con un stand virtual y el equipo de ingenieros comerciales, técnicos y responsables de mercado están preparados para atender todas las consultas y explicar en detalle todas las novedades y así como la amplia cartera de equipos con los que cuenta la empresa y ayudar conforme las necesidades requeridas por el negocio.
Además, mantedrá un canal para poder chatear y hacer videollamadas si el cliente lo considera necesario. Estarán disponibles para descarga todos sus catálogos, fichas de producto y artículos técnicos. También estarán disponibles para acceder sus videos de producto y mucho más.
Aprovechando el evento a nivel global, Alfa Laval presentará su nuevo producto Olive Oil Booster, sistema revolucionario de extracción de aceite de oliva.
Así mismo, durante la feria tendrá lugar dos conferencias, donde se hablará del sector del aceite de oliva. El miércoles 17 de marzo, por la mañana Alvaro del Río, Responsable de la Industria Oleícola para la Región Ibérica presentará "Lanzamiento del Nuevo Sistema de Extracción Olive Oil Booster". Y el jueves, 18 de marzo, por la tarde, Rafael Ayuso, Responsable del Desarrollo de Negocio de la Industria Oleícola para la Región Ibérica presentará: “Soluciones Alfa Laval para la industria Oleícola”.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.