Revista
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto un proceso de participación pública para la conformación del Proyecto de Real Decreto cuyo fin es modificar la normativa básica referente a los paneles de catadores de aceite de oliva virgen. A través de la participación directa se busca recabar la opinión de los afectados por el proyecto normativo, directamente o a través de las asociaciones que los representan.
Los cambios en la normativa pretenden introducir criterios que ayuden a la armonización del funcionamiento de los paneles y otorguen mayor seguridad jurídica a los operadores, sin poner en cuestión la actual norma de cata que es el método legal en la UE y avalado por el COI.
Aquellos interesados podrán hacer llegar sus aportaciones hasta la fecha del 6 de marzo de 2020, a través del correo electrónico: bzn-aceitedeoliva@mapama.es
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.