web statistics
Asociaciones

El trabajo de la Fundación Juan Ramón Guillén por las personas discapacitadas y en riesgo de exclusión social

Fundacionjr guillen balance oleo
Foto: Fundación Juan Ramón Guillén

Casi 22.000 personas han participado ya en las iniciativas organizadas por la Fundación Juan Ramón Guillén, que desde hace 8 años realiza actividades participativas para divulgar la cultura del aceite de oliva. Con motivo de estas cifras, la fundación ha lanzado un comunicado repasando su trayectoria.

La integración de personas en riesgo de exclusión social ha sido sin lugar a dudas una de las marcas que han definido el compromiso de la fundación. Desde 2013, las Visitas Solidarias al Olivo han acercado 1960 personas de diversas entidades que trabajan con este tipo de personas hasta la Hacienda Guzmán, para realizar jornadas divulgativas sobre el aceite de oliva. Además, el programa Andaluces Compartiendo por el Empleo ha formado a 15 personas en riesgo de exclusión social como camereros de barra, obteniendo una tasa de inserción del 73,3%.

También se presta atención a las personas con discapacidad. El programa Solidarios Coosur ha ayudado a 440 personas discapacitadas de 12 entidades sin ánimo de lucro a recibir formación como ayudantes de cocina o auxiliares de monitor de ocio y tiempo libre. Con similar objetivo se lanzaron en 2016 las Becas Acesur, que han contado con dos ediciones y 25 participantes.

Otra de las actividades conocidas de la Fundación es su acercamiento a los centros escolares, a través de programas lúdico-educativos como Planeta Olivo que ya se ha realizado en 121 colegios de 39 municipios de Sevilla y Huelva, alcanzando a más 16.000 alumnos. Los talleres Nutrióleo se han enfocado en esta misma dirección.

Además de esto, la Fundación Juan Ramón Guillén lidera, junto a la Fundación Savia y la Diputación Provincial de Jaén, la candidatura de los Paisajes del Olivar Andaluz para ser declarada Patrimonio Mundiald e la Unesco, un estatus que la organización, prevé, se alcanzará pronto.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana