web statistics
Legislación/PAC

Primavera de 2020, fecha prevista para que Europa autorice la autorregulación

Foto2 oleoestepa 4788
Foto: OleoEstepa

El pasado 6 de noviembre se celebró la IV Tertulia #BusinessAGRO del Olivar, donde se abordó la cuestión de la autorregulación como posible medida frente a la crisis actual del sector. El encuentro fue organizado por Siete Agromarketing y eComercio Agrario, con la colaboración de Cooperativa Oleostepa y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía. Esta última ha sido la entidad que ha propuesto a la Comisión Europea la posibilidad de autorregularse voluntariamente, una posibilidad contemplada en la propia PAC.

La Mesa de Expertos de la tertulia la compusieron Álvaro Olavarría Govantes, Director Gerente Oleoestepa, Cristóbal Gallego Martínez, Presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Teresa Pérez Millán, Gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva y Silvia Capdevilla Montes, Subdirectora General Cultivos Herbáceos e Industriales y Aceite de Oliva del MAPA.

La autorregulación voluntaria "es una propuesta muy novedosa y como tal desde la Comisión Europea quieren que se elaboren de forma clara y concisa los mecanismos de esa retirada voluntaria, cuándo se desencadenaría y cuándo no" apunta Silvia Capdevilla, que recalcó la labor actual del Ministerio, en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid, para elaborar unos modelos econométricos para presentar un informe a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia que confirme que esta medida "no perturbaría el mercado ni perjudicaría a los propios consumidores". En ese sentido, la representante del MAPA es optimista: "Creemos que en primavera de 2020 podremos tener la aprobación por parte de la Comisión a esta propuesta”.

Los plazos no terminan de satisfacer a todos los representantes del sector. Cristobal Gallego lamenta la dilación del proceso, y echa las culpas a Bruselas, acusándoles de falta de voluntad política. El responsable sectorial recalcó que desde Cooperativas Agro-alimentarias lo que se persigue es la autorregulación obligatoria, mediante su inclusión en la próxima reforma de la PAC. Sin embargo, y hasta entonces, considera que la autorregulación voluntaria debería activarse cuanto antes, puesto que contribuiría "a un reequilibrio del mercado y no a su alteración".

Por su parte, Álvaro Olavarría puso el objetivo en lograr la obligatoriedad de aplicación a través de extensión de norma de la Interprofesional, así como en trabajar paralelamente en otros mecanismos y medidas. “El olivar se ha convertido en un cultivo refugio, por lo que necesitamos medidas urgentes que nos ayuden a superar esta crisis, y ya vamos tarde”.

Además de la cuestión de la autorregulación, se abordaron con profundidad otros temas, tales como la producción óptima y de calidad y la digitalización.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana