web statistics
AOVES

El olivar malagueño visto desde el cielo por la prensa americana

Interprofesionaleeuu 4508
Foto: Aceites de Oliva de España

Del 21 al 24 de enero, un grupo de periodistas de EE.UU. han participado en un viaje de trabajo a la provincia de Málaga, junto a periodistas de medios españoles, para conocer los métodos de producción con los que cuenta nuestro país, primera potencia mundial, y la importancia económica, social, cultural y medioambiental de un cultivo introducido hace más de 3.000 años por los fenicios.

Viaje que se enmarca en la campaña "Let´s Make a Tastier World" de tres años de duración lanzada por Aceites de Oliva de España y la UE para promocionar este producto estrella de la dieta mediterránea en todo el mundo-, los periodistas han disfrutado de un viaje muy particular en globos aerostáticos para conocer a vista de pájaro la enorme extensión de este cultivo de la que viven sólo en la comarca de Antequera casi 5.000 agricultores distribuidos por esta localidad y las próximas de Cañete la Real, Fuente de Piedra, Palenciana (único cordobés), Archidona, Almargen, Cuevas Bajas, Villanueva del Trabuco, Teba, Humilladero, Cuevas de San Marcos, Campillos, Mollina, Villanueva del Rosario, Sierra Yeguas, Alameda, Villanueva de Algaidas o Villanueva de Tapia.

La agenda de actividades para este grupo de periodistas ha incluido, asimismo, la visita a olivos milenarios en la localidad de Periana para conocer en primera persona un paisaje y ecosistema único en el mundo, siendo el hábitat de amplísima gama de especies vegetales, de invertebrados y sobre todo de aves.

También han tenido la oportunidad de visitar las almazaras de Villanueva de Algaidas y de Los Ardales así como las instalaciones, laboratorio y envasadora del Grupo Dcoop –la primera productora mundial de aceite de oliva-, además de catar los excepcionales vírgenes extra que da esta tierra, principalmente de las variedades hojiblanca (más de un 90 %), aunque también se dan en este territorio otras como la picual/marteña, arbequina, picuda, lechín de Sevilla o zorzaleño, picudo, gordal de Archidona, verdial de Vélez-Málaga o verdial de Huévar.

La jornada se completó con la realizaron una visita al museo Picasso de Málaga y disfrutaron de una cena inolvidable en Marbella elaborada por Dani García (restaurante Bibo), con el aceite de oliva virgen extra como máximo protagonista.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana