Revista
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Jaén, en colaboración con la Diputación Provincial de Jaén, inicia con fuerza la 22ª edición de su campaña de promoción “Aceite de oliva virgen extra de Jaén: Motor e impulso de sostenibilidad y salud” con un evento de alto nivel en el Parlamento Europeo. El próximo miércoles, 26 de marzo, europarlamentarios y altos funcionarios de la Unión Europea podrán disfrutar de una cata maridaje especialmente diseñada para destacar las cualidades del aceite de oliva virgen extra (AOVE) y su papel esencial en la dieta mediterránea.
Un evento clave en el corazón de Europa
El acto, contará con la participación de figuras clave del sector y de la política agraria europea. Entre los ponentes estarán Cristóbal Cano, secretario general de UPA; Lina Gálvez, europarlamentaria; Elli Tsiforou, secretaria general del COPA-Cogeca; y Luis Miguel Carmona, diputado de Empleo de la Diputación de Jaén.
El objetivo principal de este evento es sensibilizar a los responsables políticos europeos sobre la relevancia del cultivo del olivar y la producción del aceite de oliva virgen extra. Además, se busca resaltar sus beneficios saludables y su impacto en la sostenibilidad y la economía rural.
Un esfuerzo continuado por la promoción del AOVE
Esta cata maridaje en Bruselas es solo el punto de partida de una iniciativa más amplia que continuará en colegios y escuelas de hostelería de toda España. La campaña pretende educar a los más jóvenes sobre la importancia del consumo de aceite de oliva virgen extra, promoviendo su incorporación en la alimentación diaria y fomentando su conocimiento en los hogares.
“Volvemos al Parlamento Europeo con una acción clave para nuestra promoción, porque es fundamental que en Bruselas, epicentro de las políticas agrarias comunitarias, se reconozca el valor del aceite de oliva virgen extra”, explica Cristóbal Cano, secretario general de UPA Jaén. “No solo es un producto esencial para la economía de nuestra provincia y nuestro país, sino que también es un pilar en la sostenibilidad y la rentabilidad del medio rural. Además, el evento coincide con debates sobre modificaciones en la Política Agraria Común (PAC), lo que hace aún más relevante nuestra presencia”.
El AOVE de Jaén, protagonista en Europa
Durante la cata, los asistentes no solo podrán degustar algunos de los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo, sino que también recibirán información detallada sobre su proceso de producción, sus diferencias con otros aceites y sus propiedades beneficiosas para la salud. Este tipo de iniciativas refuerzan el posicionamiento del aceite de oliva de Jaén en el mercado europeo y subrayan su papel en una alimentación equilibrada y sostenible.
Con este evento en el Parlamento Europeo y su posterior recorrido por España, UPA Jaén y la Diputación Provincial consolidan una vez más su compromiso con la promoción, el conocimiento y el consumo del aceite de oliva virgen extra, tanto a nivel nacional como internacional.