Revista
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha anunciado una convocatoria pública para la recopilación de datos científicos sobre los períodos de incubación de Xylella fastidiosa, una bacteria patógena de plantas que representa una amenaza significativa para la agricultura y el medio ambiente en la Unión Europea. El objetivo de esta iniciativa es actualizar y profundizar el dictamen científico emitido en 2019 sobre los riesgos fitosanitarios asociados con esta bacteria, con el fin de optimizar las estrategias de prevención y control en el territorio europeo.
Contexto y objetivo de la convocatoria
La EFSA ha sido mandatada, conforme al artículo 29 del Reglamento (CE) n.º 178/2002, para actualizar su dictamen sobre Xylella fastidiosa mediante la revisión de literatura científica y la incorporación de nuevos datos que permitan modelar la dinámica de la enfermedad. En este sentido, la autoridad busca recabar información que permita caracterizar cuantitativamente dos parámetros fundamentales:
Ambos parámetros son esenciales para comprender la dinámica de la infección y diseñar medidas de mitigación más eficaces. Sin embargo, la literatura científica actual ofrece escasa información detallada sobre estos aspectos, lo que resalta la importancia de esta convocatoria.
Requisitos y criterios para la presentación de datos
La EFSA ha definido criterios estrictos para garantizar la relevancia y la calidad de los datos recopilados. Los estudios presentados deben:
El envío de la información debe realizarse exclusivamente a través de la plataforma electrónica Portalino. No se aceptarán datos enviados por correo electrónico o mediante otras plataformas de envío.
Fechas clave a tener en cuenta
Las partes interesadas deben manifestar su intención de presentar datos antes del 30 de abril de 2025 mediante la encuesta de la UE habilitada para este fin. Los datos finales deberán ser enviados antes del 31 de mayo de 2025.
La EFSA gestiona los datos conforme a los principios de transparencia proactiva, según lo establecido en el Reglamento (CE) n.º 178/2002. Sin embargo, se reconoce la posibilidad de solicitar la confidencialidad de ciertos datos, siempre que se presente una justificación adecuada y verificable. Esta solicitud debe acompañarse de versiones confidenciales y no confidenciales de los documentos y cumplir con las directrices detalladas en las Disposiciones Prácticas de la EFSA.