Revista
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha anunciado una convocatoria pública para la recopilación de datos científicos sobre los períodos de incubación de Xylella fastidiosa, una bacteria patógena de plantas que representa una amenaza significativa para la agricultura y el medio ambiente en la Unión Europea.
Esta versión, la 11.ª de la base de datos, recopila información de 27 estudios científicos y notificaciones de brotes recientes.Principales novedades:Nueva especie hospedante: se ha identificado el roble cantábrico (Quercus orocantabrica) como una nueva planta infectada de forma natural en Portugal.Expansión de la enfermedad de Pierce en Europa: por primera vez, se han detectado infecciones naturales de la cepa responsable de la enfermedad de Pierce en uvas, almendros y otras especies en la región de Apulia, Italia.Aumento del número de especies hospedantes confirmadas: con los métodos de detección más estrictos, el total asciende a 452 especies vegetales pertenecientes a 70 familias botánicas.Sin nuevos tipos de secuencia (ST) identificados: no se han registrado nuevos tipos de Xylella fastidiosa en el mundo. Contexto y relevanciaEsta base de datos, desarrollada por la EFSA bajo mandato de la Comisión Europea, constituye una herramienta fundamental para evaluadores y gestores de riesgos, así como para la comunidad científica.
De ser aprobada, permitiría etiquetar determinados aceites de oliva vírgenes y vírgenes extra con las afirmaciones “Reduce el colesterol” y “Reduce la hipertensión”, beneficiando a los productores que cumplan con los estándares de calidad definidos por la organización.La solicitud se ha presentado bajo el marco del Reglamento (CE) nº 1924/2006, en el artículo 14 sobre Declaraciones de Salud, y ha sido sometida a evaluación por la EFSA. El objetivo de la consulta pública es recabar posibles datos científicos adicionales que respalden la propuesta antes de su resolución final.Plazos y actores claveLa consulta pública estará abierta hasta el 14 de marzo de 2025 y representa el paso previo a la decisión final sobre la alegación.
La actual actualización corresponde a la décima versión de la base de datos y se ha publicado en Zenodo, en la comunidad EFSA Knowledge Junction.Nuevos datos y especies hospedantes identificadasEn esta última actualización, se han extraído datos informativos de 39 publicaciones científicas, identificando y añadiendo dieciséis nuevas plantas hospedantes, cinco géneros y una familia que fueron infectadas naturalmente por X. fastidiosa subsp.
Se trata de Blanca B. Landa del Castillo, quien formará parte del Panel de Plant Health (Sanidad Vegetal), y Francisco Barro Losada, que se integrará al Panel de GMO (Organismos Modificados Genéticamente).Reconocimiento a la excelencia investigadoraLa elección de Landa y Barro como asesores de la EFSA pone de relieve la alta calidad de la investigación que se desarrolla en el IAS-CSIC. La EFSA es un organismo europeo de referencia que reúne a los mejores expertos en seguridad alimentaria, salud animal y vegetal, y medio ambiente, con el objetivo de proporcionar asesoramiento científico independiente a la Unión Europea y a sus Estados miembros.Experiencia y trayectoria de los investigadoresBlanca B. Landa, doctora Ingeniera Agrónoma por la Universidad de Córdoba y presidenta de la Sociedad Española de Fitopatología, cuenta con una amplia trayectoria en investigación sobre ecología, epidemiología, biocontrol y manejo de patógenos vasculares y del suelo.
La plataforma temática Sol-Xyl pone en marcha una nueva convocatoria de seminarios sobre la Xylella, que se encuentran organizados conjuntamente por el proyecto BeXyl, financiado por la Unión Europea y la EFSA.
Recientemente, la EFSA-European Food Safety Authority, ha actualizado la base de datos de especies de plantas hospedantes de Xylella spp.
La investigación sobre la Xylella fastidiosa está avanzando en varias áreas, entre ellas las plantas resistentes, los insectos vectores, las estrategias de control de plagas específicas y las tecnologías avanzadas para la detección temprana, como las técnicas de análisis de imágenes.
Las plantas son la columna vertebral de la vida en la Tierra: nos proporcionan el aire que respiramos y los alimentos que comemos. Hoy en día, las plantas están bajo una gran presión debido al cambio climático y las actividades humanas, como el comercio y los viajes.
Recientemente, la EFSA - European Food Safety Authority, ha actualizado la base de datos de especies de plantas hospedantes de Xylella spp.
Por mandato de la Comisión Europea, la EFSA creó y actualiza periódicamente una base de datos de especies de plantas hospedantes de Xylella spp. El mandato actual cubre el período 2021-2026.
Tal nivel de participación pública subraya la importancia de la transparencia en la evaluación de sustancias activas en la UE.Los datos aportados por las consultas, junto con las respuestas recibidas por el Grupo de Renovación del Glifosato (AGG) en respuesta a su solicitud de información adicional, agregaron una cantidad significativa de contenido a un expediente que ya contaba con mucha información científica, datos de los que normalmente están disponibles para dichas evaluaciones.Esta información adicional será considerada detenidamente por el Grupo de evaluación del glifosato (AGG), compuesto por cuatro Estados miembros de la UE (Francia, Hungría, los Países Bajos y Suecia), que ahora está actualizando su borrador inicial del informe de evaluación de renovación (dRAR).En este contexto, la EFSA y la ECHA han revisado el cronograma de los pasos restantes en el proceso de reevaluación.La clasificación de la ECHAEl Comité de Evaluación de Riesgos (RAC) de la ECHA debatirá la clasificación de peligrosidad del glifosato durante su reunión plenaria los días 30 y 31 de mayo.
Informe de la EFSA
Impulsada por la Diputación Provincial de Jaén
Proceso de reevaluación
Disponible hasta el 9 de enero
EFSA Journal
Autorizado su uso hasta 2022
Datos de 2019 de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria
3 ª Conferencia Europea sobre Xylella fastidiosa