web statistics
Agronomía

Agromillora, reconocida en los Premios WOOE por transformar el sector del olivar en seto

Tres décadas de trabajo constante, innovador y orientado hacia una agricultura más sostenible y eficiente
Premios  wooe25 agromillora oleo170325
Patricio Villalba, business development - Agribusiness en Agromillora Iberia, en el momento de recbibir el premio./Foto: Agromillora

Agromillora ha sido galardonada en los prestigiosos Premios a la Excelencia de la World Olive Oil Exhibition (WOOE), en reconocimiento a su destacada contribución en la innovación y transformación del sector del olivar a nivel global, especialmente a través del desarrollo del modelo de plantación en seto.

Cada año, los Premios WOOE, celebrados en IFEMA, reconocen a los profesionales y empresas más influyentes del sector oleícola. Este año, el galardón otorgado a Agromillora destaca su más de tres décadas de trabajo constante, innovador y orientado hacia una agricultura más sostenible y eficiente.

El impacto del modelo de olivar en seto

Desde hace más de 30 años, Agromillora ha liderado la implantación del modelo de olivar en seto, una técnica revolucionaria caracterizada por su alta densidad de plantación y total mecanización. Este sistema no solo optimiza la recolección y garantiza la entrega rápida de los frutos a la almazara, sino que también contribuye a la obtención de aceites de calidad superior, facilitando la producción de aceites 100% virgen extra.

La mecanización completa del proceso, desde la plantación hasta la cosecha, permite una recolección precisa en el punto óptimo de maduración, lo que se traduce en una mayor eficiencia y rentabilidad, con una rápida entrada en producción y amortización de la inversión inicial.

Innovación y desarrollo de nuevas variedades

La capacidad de innovación de Agromillora se refleja en su participación activa en el desarrollo de nuevas variedades de olivo adaptadas a las necesidades del sector. Ejemplos notables son las variedades Lecciana y Coriana, seleccionadas por su adaptabilidad a diferentes condiciones climáticas y edáficas, resistencia a la sequía y, en el caso de Lecciana, tolerancia a la Xylella fastidiosa, una de las principales amenazas para el olivar.

Compromiso con la sostenibilidad agrícola

El reconocimiento en los Premios WOOE no sólo celebra los logros pasados de Agromillora, sino que también impulsa su compromiso continuo con la innovación y la sostenibilidad. Su modelo en seto se ha extendido a otros cultivos como el almendro y los frutales de hueso, contribuyendo a la optimización de la producción y la mejora de la eficiencia en la industria agroalimentaria a nivel global.

Un futuro de innovación y excelencia

Este galardón es un testimonio del firme compromiso de Agromillora con la mejora continua del sector agrícola y su visión hacia una agricultura más eficiente y sostenible. La empresa reafirma su misión de seguir liderando la innovación en el cultivo del olivar y otros sectores agronómicos, marcando el camino hacia el futuro del agro.

Relacionado Explorando el futuro del olivar: reflexiones desde el alentejo portugués La variedad Coriana® y su potencial impacto en la olivicultura Agua, innovación y modernización del sector oleícola

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana