Revista
Su modelo en seto se ha extendido a otros cultivos como el almendro y los frutales de hueso, contribuyendo a la optimización de la producción y la mejora de la eficiencia en la industria agroalimentaria a nivel global.Un futuro de innovación y excelenciaEste galardón es un testimonio del firme compromiso de Agromillora con la mejora continua del sector agrícola y su visión hacia una agricultura más eficiente y sostenible.
Con más de 400 empresas representadas y la asistencia de visitantes de 59 países, la feria se ha establecido como una plataforma clave para la promoción, internacionalización y negocio en el sector del aceite de oliva.Un impulso a la internacionalización y la innovaciónDurante dos jornadas intensas, la WOOE 2025 facilitó la creación de conexiones estratégicas entre productores, comercializadores y compradores internacionales.
A nivel nacional, la producción regional representa ya el 10% del total de aceite de oliva en España, dos puntos por encima de la media de la última década.El consejero resaltó también la calidad diferencial del aceite castellanomanchego, avalada por cuatro Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) integradas bajo la marca de garantía 'Campo y Alma': Campo de Calatrava, Campo de Montiel, Aceite de La Alcarria y Montes de Toledo."La excelencia y cantidad de nuestras producciones nos sitúan como un referente no solo nacional, sino también europeo", afirmó Martínez Lizán.Promoción estratégica en la WOOE 2025En esta edición de la WOOE, una de las ferias más relevantes del sector, siete empresas de la región participan gracias a la línea de ayudas impulsada por el Gobierno regional.
El consejero señaló que "este año los resultados serán aún mejores, con la incorporación de trece almazaras y un aumento del 15% en la recolección hasta la fecha".Actualmente, la DOP cuenta con más de 20.000 hectáreas certificadas, distribuidas en cerca de un centenar de municipios, principalmente en las comarcas de La Campiña, Las Vegas y Suroccidental.Este reconocimiento refuerza la posición del aceite madrileño en el mercado nacional e internacional, destacando la apuesta por la calidad, la sostenibilidad y la diferenciación como claves para su proyección.
La ceremonia tuvo lugar en el marco de la World Olive Oil Exhibition (WOOE), el evento internacional de referencia para el sector olivarero, celebrado los días 11 y 12 de marzo en IFEMA Madrid.Premios a la innovación y excelencia académicaEl primer galardón fue otorgado a Marta Amo Villar por su TFM titulado "Elaboración de Memoria GRI de la empresa Mengíbar, S.A. (Grupo MIGASA)".
Las mesas redondas se centrarán en:Comportamiento del Consumidor: Con Vicens Serrano (Borges), Carlos Jiménez (Acesur), Enrique Escudero (IFFCO) y José Ángel Olivero (Lipsa).Evolución del Olivar y Precios: Con Brígido Chambra (Chambra Agrícola), Manuel Alburquerque (CBRE), Ángel Minaya (Agroptimum) y el consultor Juan Vilar.Gastronomía y catas de excelenciaLa alta gastronomía tendrá un espacio destacado con chefs como Javier Jurado (Malak), Juan José Mesa (Radis) y Juan Carlos García (Vandelvira), quienes debatirán sobre las nuevas tendencias del AOVE. Además, se organizarán catas especializadas de aceites procedentes de Baleares, Canarias y La Rioja.Premios WOOE 2025La feria premiará a los líderes del sector con galardones en diversas categorías:Trayectoria Profesional: Carles Sumarroca, Joan Samsó y Joan Torrents (Agromillora).Innovación Tecnológica: Foss Iberia.Soporte Formativo y Optimación Profesional: Escuela Superior del Aceite de Oliva (ESAO).Singularización del Territorio: DOP Aceite de Madrid.Innovación en Desarrollo de Negocio: Oleo Pepillo.Eva Millán ha sido nombrada Embajadora 2025 en reconocimiento a su labor de divulgación del aceite de oliva.La WOOE 2025 se consolida como el foro internacional imprescindible para impulsar la innovación, la formación y el desarrollo del sector oleícola, fomentando las sinergias entre profesionales, instituciones y expertos de todo el mundo.
En este contexto, se explorarán las oportunidades que surgen tanto para los productores de aceite como para los anfitriones locales, con un enfoque en la sostenibilidad y la preservación del entorno natural.Además, se compartirán historias inspiradoras de anfitriones que han convertido sus alojamientos en experiencias únicas de oleoturismo, permitiendo a los turistas vivir de primera mano la experiencia de los olivares, el proceso de producción del aceite y la gastronomía local.Punto de encuentro del AOVELa World Olive Oil Exhibition 2025 se consolidará como el evento de referencia del sector, reuniendo a más de 300 empresas productoras y comercializadoras de aceite de oliva de todo el mundo.
Empresas de renombre como Borges, IFFCO y ACESUR, así como almazaras gourmet como Encomienda de Cervera, Molí Coloma, Pobill Ecològics y Guardianes del Crisal, estarán presentes en esta edición, en la que se abordarán los principales desafíos y oportunidades del mercado.A lo largo del evento, se desarrollarán diversas mesas redondas y ponencias que analizarán temas clave para la industria, tales como las tendencias de consumo en el aceite de oliva y otras grasas, estrategias de diferenciación en el mercado del AOVE, la evolución del olivar y su impacto global, el papel de la mujer en la industria oleícola y la producción mundial y formación de precios.
Estos profesionales de la alta gastronomía no solo explorarán el papel esencial del aceite de oliva en su cocina, sino que también conocerán de primera mano las innovaciones presentadas por las almazaras participantes.Análisis y tendencias del sectorEntre los protagonistas de esta edición, destaca la presencia de Jaime Lillo, director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), quien analizará las cifras mundiales de producción, comercialización y consumo del aceite de oliva.Las mesas redondas abordarán temáticas clave:El comportamiento del consumidor, con expertos como Vicens Serrano (Borges), Carlos Jiménez (Acesur), Enrique Escudero (IFFCO) y José Ángel Olivero (Lipsa).Evolución del olivar y su impacto en los precios, con Brígido Chambra (Chambra Agrícola), Manuel Alburquerque (CBRE), Ángel Minaya (Agroptimum) y el consultor internacional Juan Vilar.La alta gastronomía y el aceite de olivaLa WOOE 2025 contará con la presencia de prestigiosos chefs como Javier Jurado (Malak), Juan José Mesa (Radis) y Juan Carlos García (Vandelvira), quienes debatirán sobre "Las nuevas estrellas del aceite".
Ambos concursos otorgarán un premio de 1.500 euros al ganador.Debates clave sobre consumo, economía y restauración en la WOOE 2025El programa de conferencias abordará los desafíos y tendencias del sector del aceite de oliva, con expertos de primer nivel:Panorama global del aceite de oliva.- Jorge Lillo, director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), presentará los datos clave sobre producción, comercialización y consumo a nivel mundial.Comportamiento del consumidor y mercados.- Una mesa redonda analizará las tendencias de consumo con la participación de Vicens Serrano (Borges), Carlos Jiménez (Acesur), Enrique Escudero (IFFCO) y José Ángel Olivero (Lipsa).Evolución del olivar y precios.- Expertos como Brígido Chambra (Chambra Agrícola), Manuel Alburquerque (CBRE), Ángel Minaya (Agroptimum) y el consultor internacional Juan Vilar debatirán sobre la evolución del sector y su impacto en los precios.Sostenibilidad y fijación de CO₂.- El papel del olivar como motor de las regiones productoras y su contribución a la captura de CO₂ será uno de los temas centrales.El AOVE en la alta gastronomía.- Los chefs Javier Jurado (Malak), Juan José Mesa (Radis) y Juan Carlos García (Vandelvira) compartirán su visión sobre las nuevas tendencias culinarias con AOVE, en un panel moderado por Eva Millán, finalista de MasterChef y embajadora de la WOOE. Además, se debatirá sobre el papel del AOVE en la restauración con la Interprofesional del Aceite de Oliva y la ponencia de Manuel Parras, presidente de la IGP Jaén, titulada “Estrategias de diferenciación en el aceite de oliva”.El evento contará con la presencia de la periodista Gema Molina (Cadena SER), quien conducirá la ceremonia inaugural y la entrega de premios.La WOOE, una cita imprescindible para el sector del aceite de olivaCon un programa diseñado para generar oportunidades comerciales, impulsar la innovación y fortalecer el conocimiento sobre el AOVE, la World Olive Oil Exhibition se posiciona como el foro de referencia para profesionales del sector.