web statistics
Salud

El impacto del aceite de oliva en la expresión de genes relacionados con la diabetes tipo 2

Los componentes bioactivos clave del aceite de oliva, se identificaron como moduladores de la señalización de la insulina
Diabetes tipo2 aove oleo030325
Resumen del papel de componentes seleccionados del aceite de oliva en la progresión de la diabetes mellitus tipo 2./Foto: University of Agricultural Sciences and Veterinary Medicine of Cluj-Napoca;The Hebrew University of Jerusalem

Un estudio realizado por investigadores de la University of Agricultural Sciences and Veterinary Medicine of Cluj-Napoca, Rumanía, en colaboración con The Hebrew University of Jerusalem, Israel, ha explorado los efectos del aceite de oliva en la expresión génica asociada con la diabetes mellitus tipo 2 (DM2). La investigación revisa los mecanismos moleculares mediante los cuales los compuestos bioactivos del aceite de oliva podrían modular la resistencia a la insulina, reducir la inflamación y proteger la función de las células beta pancreáticas.

Aceite de oliva y diabetes tipo 2: una relación respaldada por la ciencia

La DM2 es un trastorno metabólico multifactorial caracterizado por la resistencia a la insulina y la disfunción de las células beta, lo que provoca hiperglucemia crónica. En este contexto, el aceite de oliva, especialmente el virgen extra (AOVE), ha sido ampliamente reconocido por sus beneficios para la salud metabólica y su rol en la prevención de enfermedades crónicas.

La revisión científica destaca que los principales compuestos bioactivos del aceite de oliva, como el ácido oleico y los polifenoles, desempeñan un papel clave en la modulación de la expresión génica involucrada en la diabetes tipo 2. Se identificaron los siguientes efectos:

  • Mejora en la señalización de la insulina: los compuestos del aceite de oliva optimizan la vía de señalización de la insulina, favoreciendo una mejor captación de glucosa por las células.
  • Regulación del metabolismo de los lípidos: el ácido oleico y los polifenoles contribuyen a mejorar la oxidación de ácidos grasos y reducir el almacenamiento de grasa visceral.
  • Reducción del estrés oxidativo: se observó una menor producción de especies reactivas de oxígeno (ROS), lo que protege a las células beta pancreáticas.
  • Modulación de la inflamación: se evidenció la inhibición de la vía NF-κB y la regulación a la baja de citocinas y enzimas proinflamatorias.
  • Protección de las células beta pancreáticas: se mitigó el estrés del retículo endoplasmático (RE), reduciendo la apoptosis y preservando la secreción de insulina.


Limitaciones y próximos pasos en la investigación

A pesar de los hallazgos prometedores, el estudio resalta varias limitaciones en la investigación actual sobre el impacto del aceite de oliva en la diabetes tipo 2:

  • Falta de ensayos clínicos a largo plazo: la mayoría de los estudios existentes son observacionales o de corta duración, lo que limita la comprensión de los efectos acumulativos del consumo de aceite de oliva.
  • Variabilidad en la biodisponibilidad: se requieren estudios que analicen cómo los compuestos bioactivos del aceite de oliva son absorbidos y metabolizados en humanos.
  • Impacto de factores individuales: diferencias genéticas, estado de salud y microbiota intestinal pueden influir en la eficacia de los compuestos del aceite de oliva.
  • Necesidad de estudios en contextos dietéticos reales: la investigación futura debe considerar cómo el aceite de oliva interactúa con otros componentes de la dieta mediterránea.


Un aliado prometedor en la prevención de la diabetes tipo 2

El aceite de oliva, y en particular el AOVE, emerge como un elemento clave en la modulación de genes relacionados con la diabetes tipo 2. Sus compuestos bioactivos han demostrado mejorar la sensibilidad a la insulina, reducir la inflamación y proteger la función de las células beta pancreáticas. No obstante, es crucial avanzar en estudios clínicos que permitan establecer pautas concretas sobre su ingesta óptima y su impacto a largo plazo en la salud metabólica.

Los investigadores enfatizan la necesidad de enfoques interdisciplinarios que combinen datos genómicos, proteómicos y metabolómicos para una comprensión más precisa de los beneficios del aceite de oliva en la diabetes tipo 2. Este conocimiento podría contribuir al diseño de estrategias de nutrición personalizadas que optimicen su efecto terapéutico y preventivo.

Relacionado Demuestran una de las razones por las que la dieta mediterránea mejora la salud renal en pacientes con diabetes Los efectos del AOVE y el hidroxitirosol en la lucha contra el cáncer de colón APRIL: efectos del AOVE frente al AO en personas con obesidad y prediabetes Difusión de las bondades saludables de una alimentación equilibra con los Aceites de Oliva como principal fuente de grasas

Más noticias

Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".
Aove precio febrero oleo020425
Mercado
Como resultado, se ha producido un trasvase en el consumo de otras variedades de aceites
Olipes presentacion tres rios oleo010425
AOVES Premium
Entre los meses de noviembre y marzo, la cooperativa ha cosechado un total de 17,5 millones de kilos de aceituna
Olivo canarias oleo010425
Mercado
Dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), correspondiente a la campaña 2024

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana