web statistics
Salud

APRIL: efectos del AOVE frente al AO en personas con obesidad y prediabetes

El estudio pone de manifiesto que el AOVE favorece la pérdida de peso corporal, mejorando la glucemia en ayunas y mejorando el estado inflamatorio y oxidativo
Diagrama de flujo del estudio APRIL oleocantal oleo280723
Diagrama de flujo del estudio APRIL./Foto: UMA/IG CSIC

El oleocantal y la oleaceína son compuestos fenólicos del aceite de oliva con conocidas propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. La principal evidencia, sin embargo, la proporcionan los estudios experimentales. Pocos estudios en humanos han examinado los beneficios para la salud de los aceites de oliva ricos en estos biofenoles. Nuestro objetivo fue evaluar las propiedades saludables del aceite de oliva virgen extra (AOVE) rico en oleocantal y oleaceína, frente al aceite de oliva común (AO), en personas con prediabetes y obesidad.

Metología del estudio APRIL

Ensayo cruzado, aleatorizado, doble ciego, realizado en personas de 40-65 años con obesidad (IMC 30-40 kg/m 2 ) y prediabetes (HbA1c 5,7-6,4%). La intervención consistió en sustituir durante 1 mes el aceite utilizado en la alimentación, tanto crudo como cocido, por AOVE u AO. El AOVE utilizado fue suministrado por las empresas productoras Cortijo Suerte Alta SL (Albendín, Baena, Córdoba, España) y Jacoliva SL (Pozuelo de Zarzón, Cáceres, España), de manera gratuita. No se recomendaron cambios en la dieta ni en la actividad física. El resultado primario fue el estado inflamatorio. Los resultados secundarios fueron el estado oxidativo, el peso corporal, el manejo de la glucosa y el perfil de lípidos. Para el análisis estadístico se utilizó un modelo ANCOVA ajustado por edad, sexo y secuencia de administración del tratamiento.

Principales resultados

Se inscribieron un total de 91 pacientes (33 hombres y 58 mujeres) y finalizaron el ensayo. Se observó una disminución de interferón-γ tras el tratamiento con AOVE, alcanzando diferencias entre tratamientos (P = 0,041). El estado antioxidante total aumentó y los peróxidos lipídicos y orgánicos disminuyeron después del tratamiento con AOVE, los cambios alcanzaron significación en comparación con el tratamiento con AO (P <0.05). Se encontraron descensos de peso, IMC y glucosa en sangre (p < 0,05) tras el tratamiento con AOVE y no con AO.

Este trabajo demuestra que una intervención nutricional con AOVE alto en oleocantal y oleaceína induce un perfil más saludable que una con AO en personas con obesidad y prediabetes, favoreciendo la pérdida de peso corporal, mejorando la glucemia en ayunas y mejorando el estado inflamatorio y oxidativo. Estos hallazgos son relevantes en términos de diseño de intervenciones nutricionales basadas en MedDiet para personas en riesgo de desarrollar diabetes y comorbilidades relacionadas.

El estudio ha sido realizado por investigadores del Hospital Regional Universitario de Málaga, Instituto de la Grasa - CSIC y la Universidad de Málaga, y fue publicado el pasado mes de junio en la revista Clinical Nutrition, bajo el título: "Rich oleocanthal and oleacein extra virgin olive oil and inflammatory and antioxidant status in people with obesity and prediabetes. The APRIL study: A randomised, controlled crossover study".

Más noticias

Audiendia publica mapa real decreto igp dop oleo080725
Mercado
La consulta pública está abierta a las aportaciones hasta el 21 de julio
Olivos andalucia dia conservacion sueloi oleo080725
Agronomía
“Conservar el suelo es una inversión en resiliencia agrícola, biodiversidad y seguridad alimentaria”, subraya José Alfonso Gómez
Foto curso pieralisi almazara estepa oleo080725
Maquinaria
Un curso que fortalece el sector oleícola español con formación de calidad y vanguardia
OLivar algodoncillo cooperativas go oleo080725
Plagas/Enfermedades
En el olivar de la comarca jiennense de La Loma Alta
Caixabank bei agricultura oleo080725
Mercado
900 millones de euros para pymes y midcaps
Exportaciones agro alimentarias primer trimestre25 oleo070725
Mercado
Informe primer trimestre de 2025 del comercio agroalimentario de la UE
Tecnologias aplicadas malaxacion aove oleo070725
I+D+I
Tecnologías como el PEF y el ultrasonido mejoran los fenólicos en el AOV
Aceituna asemesa vinitu mexico oleo070725
Mercado
Para cumplir la nueva normativa de etiquetado en México
Ifapa cordoba curso oleo070725
Almazaras
Jornada técnica organizada por el Ifapa de Cabra (Córdoba)

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana