web statistics
Mercado

Córdoba inicia la cosecha de aceite de oliva con una producción de 5.372 toneladas en octubre

La Junta de Andalucía estima que esta provincia podría alcanzar las 271.000 toneladas de aceite
Cordoba produccion 2425 oleo201124
Se espera que la campaña se generalice durante noviembre, favorecida por las lluvias recientes./Foto: 123rf

La campaña de aceite de oliva en la provincia de Córdoba comienza con optimismo, al registrar una producción de 5.372 toneladas en el mes de octubre, lo que supone un incremento de 1.000 toneladas respecto al mismo mes del año anterior, según datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA). Aunque se ha cosechado aproximadamente un 8-10% del total estimado, se espera que la campaña se generalice durante noviembre, favorecida por las lluvias recientes.

Cifras de producción en Córdoba y proyecciones para la campaña 2024/2025

La estimación de la Junta de Andalucía apunta a una producción final de aceite de oliva para la provincia de Córdoba de 271.000 toneladas, lo que representaría un aumento del 78,7% respecto a la producción de la pasada campaña y un 28,1% superior a la media de los últimos cinco años.

Sin embargo, Asaja Córdoba advierte que estas son estimaciones preliminares que dependerán de las condiciones climáticas en las próximas semanas. La lluvia reciente ha mejorado las expectativas, pero el rendimiento final puede variar según el comportamiento del clima hasta el cierre de la campaña.

Rendimiento desigual según el tipo de olivar

En cuanto a los rendimientos, la organización informa que los olivares en regadío están alcanzando los niveles promedio, mientras que en algunos olivares de secano, que sufrieron estrés hídrico durante septiembre, los rendimientos son más bajos. Además, algunos árboles han sufrido caídas de aceituna debido a las lluvias recientes.

La producción nacional y las estimaciones a nivel mundial

A nivel nacional, la producción de aceite de oliva en octubre fue de 35.989 toneladas, ligeramente inferior a las 38.638 toneladas alcanzadas en el mismo mes de 2023. Las salidas de aceite durante este período han sido positivas, alcanzando las 103.280 toneladas.

El Ministerio de Agricultura ha estimado que la producción total de aceite de oliva de España para la campaña 2024 será de 1.262.000 toneladas, lo que representa un incremento con respecto al año anterior. No obstante, se espera que esta cifra siga siendo inferior a la media de los últimos cinco años.

En cuanto a la producción mundial, la cosecha en Grecia se verá afectada negativamente por la sequía, mientras que en Italia y Marruecos también se prevé una disminución. Por otro lado, se anticipa un aumento en el resto de países productores, lo que llevaría a una estimación de producción global de entre 2,8 y 3 millones de toneladas, un incremento del 10-20% respecto a la campaña anterior.

Impacto en el mercado y los precios

Desde Asaja, se espera que la reciente bajada de precios del aceite de oliva se refleje en los lineales, permitiendo que el consumidor se beneficie de una reducción en el coste del producto. La organización insiste en que no tiene sentido que esta disminución de precios no se traslade al último eslabón de la cadena de distribución.

Aumento de los costos de producción y su impacto en el consumidor

Finalmente, Asaja recuerda que los costes de producción del aceite de oliva han aumentado significativamente en los últimos años, y en algunos casos, el doble de lo que se pagaba anteriormente, dependiendo del tipo de olivar. Sin embargo, según el consumo medio de aceite de oliva, un cubalibre de este producto puede cubrir el gasto de aceite de oliva de una persona durante más de un mes, subrayando la eficiencia del aceite de oliva como un bien de consumo de alta calidad y duradero.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana