web statistics
AOVES

Oleoestepa aborda los desafíos de la comunicación del AOVE en Sevilla

Calidad, sostenibilidad y consumidor
Roberto durante el coloquio oleoestepa oleo221024
La jornada fue moderada por el académico Román Alberca, quien facilitó un enriquecedor debate entre los ponentes y el público asistente./Foto: Oleoestepa

Oleoestepa ha sido parte activa del coloquio “Desafíos y Oportunidades en la Comunicación del AOVE de Sevilla”, organizado por la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo, en colaboración con la Denominación de Origen Estepa. Este evento, celebrado en el marco del Año del AOVE de Sevilla, reunió a expertos del sector oleícola para debatir sobre los retos y oportunidades en la comunicación del aceite de oliva virgen extra (AOVE).

Compromiso con la calidad

Uno de los ponentes destacados del evento fue Roberto Almendros, Director de Marketing y Publicidad de Oleoestepa. En su intervención, enfatizó la importancia de la calidad en la producción de AOVE. “Bajo la Denominación de Origen Estepa, estamos amparados por la D.O. más exigente de aceite de oliva virgen extra en Europa, y posiblemente del mundo”, afirmó Almendros. Este compromiso con la calidad se refleja en los rigurosos controles físico-químicos y organolépticos que garantiza un producto excepcional.

Además de la calidad del producto final, Almendros mencionó la relevancia de los procesos de producción y certificación. Oleoestepa cuenta no solo con la Denominación de Origen Estepa, sino también con certificaciones como IFS, BRC, y reconocimientos en sostenibilidad y producción ecológica. “La autenticidad en estas certificaciones genera confianza en el consumidor, quien hoy en día busca información al instante”, añadió.

Sostenibilidad como pilar fundamental

La sostenibilidad fue otro de los temas centrales de la intervención de Almendros. Hizo hincapié en la necesidad de evitar el greenwashing, un fenómeno en el que las empresas se presentan como más sostenibles de lo que realmente son. “Es crucial comunicar lo que es verdadero. Los consumidores son capaces de detectar lo que no es auténtico”, explicó. Oleoestepa se compromete a prácticas agrícolas que respeten el medio ambiente y a la implementación de tecnologías innovadoras que buscan una producción más eficiente y sostenible.

Desafíos en el mercado del AOVE

Durante su intervención, Almendros también abordó las tendencias del mercado y cómo estas han afectado la percepción y el consumo del AOVE. Recordó que, en el pasado, muchos restaurantes ofrecían aceites de alta calidad como aperitivo, una práctica que ha disminuido en favor de alternativas como la mantequilla. “Estas modas impactan profundamente la manera en que el aceite de oliva virgen extra es consumido y percibido”, comentó.

En cuanto a la exportación, Almendros destacó las dificultades de introducir el AOVE en mercados internacionales, donde existen múltiples tipos de aceites consumidos diariamente. “Por ejemplo, en Asia, hay 25 tipos de aceites en uso cotidiano. Entrar en esos mercados es un desafío, pero lo que nos distingue son los beneficios saludables del AOVE y su sabor inigualable”, explicó.

Oleoestepa: líder en la comunicación del AOVE

La participación de Oleoestepa en este coloquio refuerza su liderazgo no solo en la producción de aceite de oliva virgen extra de calidad superior, sino también en su habilidad para adaptarse a las exigencias cambiantes del mercado. La Denominación de Origen Estepa se presenta como una garantía de autenticidad y excelencia, fundamentada en los valores de sostenibilidad y transparencia que caracterizan a la marca Oleoestepa en el competitivo mercado del AOVE.

El coloquio también contó con la participación de otros expertos del sector, como Antonio Carrasco (Goya Spain), Manuel Núñez (Oleand), Gonzalo Ybarra (Ybarra) y Carlos Yagüe (Acesur), quienes discutieron las nuevas oportunidades de crecimiento para el AOVE sevillano y su posicionamiento en el mercado global. La jornada fue moderada por el académico Román Alberca, quien facilitó un enriquecedor debate entre los ponentes y el público asistente.
 

Relacionado Aspectos agronómicos para mejorar la rentabilidad del Olivar tradicional de secano El laboratorio de Oleoestepa alcanza la acreditación en el análisis integral del aceite de oliva y aceituna Apuesta digital de Oleoestepa para el comercio de granel

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana