web statistics
Asociaciones

QvExtra! Avanza en el reconocimiento nutricional del AOVE en la UE

El proyecto se encuentra en la fase 3 de validación administrativa por parte de EFSA
Jornada qvextra etiquetado aove oleo270924
La jornada fue un éxito de asistencia, con más de 100 asistentes al evento, entre los que se encontraron las 33 empresas de la asociación, socios de honor de la misma./Foto: QvExtra!

Ayer, Córdoba se convirtió en el epicentro del debate sobre el futuro del aceite de oliva virgen extra (AOVE) en Europa. En la II Jornada de Etiquetado Nutricional Saludable de los Aceites de Oliva Vírgenes en la UE, organizada por QvExtra!, más de 100 profesionales del sector se reunieron para discutir los avances en el dossier presentado a la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), que podría otorgar por primera vez una alegación de salud vinculada al riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Una jornada exitosa para el sector oleícola

El evento contó con la participación de 33 empresas miembro de QvExtra!, así como importantes figuras del sector como la Consejo Oleícola Internacional, Interprofesional del Aceite de Oliva, Patrimonio Comunal Olivarero, Infaoliva, Acora, Almazaras Federadas y varias denominaciones de origen. Además, empresas patrocinadoras como Vetreria Etrusca y Arola también estuvieron presentes.

Avances en el proyecto de alegación saludable

Durante la jornada, Isabel Pérez, responsable de Salud y Nutrición de Danone en España, destacó la importancia de la inversión en investigación y desarrollo para lograr alegaciones saludables. Esto refleja la apuesta de grandes compañías por ofrecer productos que beneficien la salud del consumidor.

El subdirector de gestión de seguridad alimentaria de AESAN, Álvaro Lancharro, proporcionó una formación detallada sobre las guías y procedimientos de la EFSA, clave para avanzar en la validación del dossier presentado.

Un panel de expertos analiza los siguientes pasos

La mesa redonda, moderada por Herminia Millán, gerente de QvExtra!, estuvo compuesta por destacados expertos del sector. Miguel Ángel Martínez, catedrático de medicina preventiva en la Universidad de Navarra, y María del Carmen Millán, del CSIC, explicaron en detalle el proceso y los logros alcanzados hasta ahora. El proyecto se encuentra en la fase 3 de validación administrativa por parte de EFSA, con la esperanza de pasar a evaluación técnica en las próximas semanas.

Entre los datos presentados, se destacaron más de 350 analíticas certificadas y 100 estudios científicos que relacionan el AOVE con la reducción de enfermedades cardiovasculares.

Apoyo institucional para el proyecto

La clausura del evento estuvo a cargo de José Miguel Herrero, Director General de Alimentación del MAPA, quien expresó el apoyo del Ministerio de Agricultura a la iniciativa de QvExtra!. Destacó la generosidad de las 33 empresas miembro al ceder los derechos de propiedad intelectual futuros sobre la alegación presentada, un gesto que beneficiará a todo el sector oleícola.

Un futuro prometedor para el aceite de oliva virgen extra

El evento concluyó con un cóctel en el patio de la Diputación de Córdoba, donde los asistentes compartieron impresiones en un ambiente de optimismo y esperanza. La consecución de una alegación de salud para los aceites de oliva vírgenes supondría un gran impulso para el crecimiento del mercado del Virgen Extra a nivel internacional.

Relacionado QvExtra! da un paso adelante para obtener una alegación de salud para el aceite de oliva virgen extra QvExtra! y el COI vuelven a colaborar en la promoción de la salud y la transparencia en el etiquetado de AOVE La asociación QvExtra! y el COI buscan una hoja de ruta para un etiquetado de los aceites de oliva vírgenes extra

Más noticias

Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".
Aove precio febrero oleo020425
Mercado
Como resultado, se ha producido un trasvase en el consumo de otras variedades de aceites
Olipes presentacion tres rios oleo010425
AOVES Premium
Entre los meses de noviembre y marzo, la cooperativa ha cosechado un total de 17,5 millones de kilos de aceituna
Olivo canarias oleo010425
Mercado
Dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), correspondiente a la campaña 2024

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana