Revista
El informe GfK Euro Clima de Consumo de junio 2024 revela que las previsiones sobre la economía en España permanecen estancadas, mientras que la confianza en los ingresos familiares continúa su lenta mejoría, situándose en +3 puntos. Este aumento, aunque modesto, mantiene el indicador en positivo por tercer mes consecutivo, reflejando un optimismo creciente entre los hogares españoles.
Expectativas económicas y disposición al gasto
En contraste, las expectativas sobre la economía española no muestran un cambio significativo, con el indicador manteniéndose en valores negativos de -14 puntos. Esto posiciona a España en el lugar 21 de 30 países analizados, lejos del promedio de la UE que se sitúa en -8 puntos.
La disposición al gasto en España también permanece sin variación, manteniéndose en -20 puntos, lo que refleja un clima general de contención del gasto en el continente europeo.
El indicador de ahorro muestra una leve recuperación de cinco puntos, alcanzando los -26 puntos, aunque España sigue ocupando la penúltima posición en el ranking europeo de ahorro. En comparación, 21 países de la UE se encuentran en positivo, con un promedio de +8 puntos.
En cuanto a la percepción de la inflación, el informe sugiere que la esperanza de una caída de los precios está disminuyendo entre la población española, con una caída en las expectativas de seis puntos, situándose en -1.
Antonieta Martín, responsable del estudio en España, comentó: “Para controlar la inflación, el Banco Central Europeo (BCE) estimula que los hogares gasten más en hipotecas y menos en compras masivas. Si las familias españolas planean controlar sus compras, aunque vean mejorar sus ingresos, esto apoya la estrategia del BCE. Las políticas de altas tasas de interés no favorecen el crecimiento económico basado en el consumo, por lo que esperamos que los resultados actuales se mantengan tozudamente durante los próximos meses.”
Análisis europeo
A nivel europeo, las expectativas económicas variaron mínimamente, dejando el indicador en -8 puntos. Los niveles más altos se registraron en Suecia, Lituania, Croacia y Eslovaquia. En cuanto a los ingresos, permanecen en -2 puntos, con los indicadores más altos en Bulgaria, Lituania, Croacia y Polonia.
Reino Unido y Alemania experimentaron descensos en sus indicadores de ingresos, mientras que Francia e Italia siguen en valores negativos significativos en varios indicadores económicos.
La disposición a comprar en Europa muestra un ligero incremento de un punto, quedando en -18 puntos, mientras que la disposición al ahorro se mantiene estable en +8 puntos, con Suecia, Países Bajos y Polonia liderando en capacidad de ahorro.