web statistics
Mercado

Las dudas sobre la economía y los ingresos frenan el gasto de los españoles

Según GfK Euro Clima de Consumo, julio-agosto 2023
GfK estudio consumo agosto23 oleo031023
Expectativas económicas: caídas tras cuatro meses al alza./Foto: GfK

La esperanza que arrojaba en julio el Euro Clima de Consumo de GfK para España con el regreso de los indicadores de expectativas económicas y de previsiones de ingresos de los hogares a valores positivos tras más de un año anclados en el desánimo, no ha continuado en agosto. El último mes se ha cerrado con una caída de ambos índices, manteniendo una leve mejoría en la disposición al gasto, insuficiente para salir del pesimismo en el consumo de las familias.

Este fenómeno no solo se ha producido en España, también en Europa se ha observado un ligero retroceso de las expectativas de la población con respecto a la economía del país y a la de sus hogares, después de la mejoría observada en el mes de julio. El consumo sigue su estancamiento también de forma generalizada entre la población europea.

España sigue mejorando a pesar de caer en agosto

El mes de junio ya auguraba una mejoría del indicador de expectativas económicas en nuestro país tras meses de fluctuaciones con la mayor subida del último semestre. Tras ello, los datos de julio colocaban el indicador por primera vez desde hacía mucho tiempo en positivo (+6) al crecer 14 puntos. Pero las dudas han vuelto a la mente de la población en agosto.

Hay que puntualizar también que a pesar de que el último mes España ha dejado atrás un valor tan esperanzador y de haber caído 12 puntos, el indicador se sitúa en agosto en la mejor cifra desde hace más de 10 meses (-6).

Es más, nuestro país está por encima de la media de la UE (-10) y ocupa la cuarta posición entre los 29 países analizados en una Europa donde únicamente dos estados tienen valores positivos: Dinamarca (+3) y Grecia (+1).

En cuanto a las grandes economías, todas muestran valores poco ilusionantes al cierre de agosto: Alemania (-6), Italia (-8), Francia (-11) y Reino Unido (-19). De ellos, este último es el único que mejora en relación con julio. 

España cierra agosto con su segundo mejor indicador del año

Las dudas respecto a la marcha de la economía del país también influyen en las expectativas de ingresos de los hogares en España. De hecho, ambos indicadores han mostrado el mismo comportamiento durante el verano. El índice de previsiones de ingresos cerró en julio en positivo (+6), tras 8 puntos de mejora, mientras que en agosto ha perdido 11 y ha terminado con -5.

Aun así, es el segundo mejor registro de los últimos diez meses y, de nuevo, está por encima del total de la UE (-13). En el ranking, España se coloca en la posición 14 de 29 países analizados. Hay que decir que únicamente 7 estados están en valores positivos en este indicador.

Respecto a las potencias económicas de la región, tras España se sitúan Reino Unido (-6), Alemania (-12), Italia (-16) y Francia (-23)

España mejora lentamente, pero sin reactivar el gasto

Como se viene observando, la incertidumbre respecto a la marcha de la economía del país y de los ingresos de los hogares, impacta directamente en el consumo de las familias. El indicador que mide la disposición a comprar mejora ligeramente un mes más en España y cierra agosto en -26, pero está en valores tan negativos que no implican una reactivación. Al contrario que los indicadores de expectativas económicas e ingresos, que han mostrado una fluctuación entre julio y agosto, el que analiza la previsión de gasto de las familias ha seguido su tendencia – lenta – hacia la mejoría con una variación de 3 puntos desde junio.

España vuelve a situarse por encima de la media de la UE (-30) al cierre de agosto y se ubica en la posición 15 del ranking de los 29 países estudiados, donde únicamente hay tres con valores positivos: Hungría (+18), Serbia (+7) y Bulgaria (+6).

Entre las principales economías, Alemania (-17) e Italia (-18) mantienen la contención del gasto experimentada hasta la fecha, mientras que los datos de Reino Unido (-34) y Francia (-46) ahondan en su negativa a considerar grandes desembolsos entre la población.

Relacionado La incertidumbre económica sigue instalada en los españoles España mejora sus perspectivas económicas y de ingresos

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Clima sequi ia.olivo sigloXXI oleo140425
Agronomía
El estudio combina paleobotánica, climatología y modelización ecológica para analizar más de 8.000 años de registros de polen de olivo
ArancelesEEUU EU jaen oleo140425
Mercado
En el caso del aceite de oliva, las distorsiones del mercado podrían provocar un vuelco de la oferta hacia el mercado nacional
Jornadas puertas abiertas centro olivar y aceite oleo140425
AOVES
De acuerdo con datos del Observatorio Turístico, más del 60% de los visitantes a Úbeda realizan alguna cata de aceite durante su estancia
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana