web statistics
AOVES Premium

Pedro Julián Gómez Bueno, nuevo presidente de la Denominación de Origen Sierra de Segura

La entidad oleícola renueva asimismo su Pleno, su máximo órgano de gobierno, que está formado por 16 vocalías
Nuevo Consejo Rector del DOP Sierra Segura Pedro Julián Gómez oleo180624
Pedro Julián Gómez Bueno, cuenta con una larga trayectoria en el cooperativismo de Puente de Génave./Foto: DO Sierra de Segura

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Sierra de Segura ha nombrado a Pedro Julián Gómez Bueno como su nuevo presidente, en una renovación que también incluye un nuevo Pleno, el máximo órgano de gobierno de la entidad. La elección se oficializó el pasado 13 de junio.

Nuevo liderazgo

Pedro Julián Gómez Bueno, con una larga trayectoria en el cooperativismo de Puente de Génave, asume la presidencia del Consejo Regulador. Gómez ha sido parte de la Junta Directiva de la cooperativa San Isidro desde 1982 y de la SCA La Vicaría, entidad resultante de la fusión de la anterior. Su vinculación al sector y su experiencia como vocal del Consejo desde principios de siglo lo posicionan como un líder comprometido con el desarrollo de la D.O.P. Sierra de Segura.

Gómez sucede a Ángel Sánchez, quien ha presidido la entidad desde 2005 y que ahora ocupará el cargo de vicepresidente. Sánchez, quien representará a Aceites El Carrascal de Torres de Albanchez, seguirá siendo una figura clave en el nuevo Pleno.

Renovación del pleno

El reciente proceso electoral, iniciado en febrero, ha permitido la renovación del Pleno del Consejo Regulador, que contará con un mandato de cuatro años. Este órgano está compuesto por 16 vocales que representan a agricultores, almazaras y envasadoras inscritas en la D.O.P. Sierra de Segura, además de un representante de la Consejería de Agricultura, Domingo Martin, actual director de la Oficina Comarcal de Beas de Segura.

Los nuevos vocales son:

  • Adolfo Sánchez (Sierra de Génave)
  • Juan Carlos Marín (San Isidro de Siles)
  • Francisco Blanco (Gutamarta de Segura de la Sierra)
  • Ángel Rodríguez (Nuestra Señora de Nazaret de Chiclana de Segura)
  • Fernanda Marín (Potosí 10)
  • Juan Diego Mota Chinchilla (Cortijo La Zarza de Arroyo del Ojanco)
  • Joaquín Zorrilla (Nuestra Señora Asunción de Orcera)
  • Javier Torres (San Francisco de Arroyo del Ojanco)
  • Pedro Sánchez (Agrosegura de la Puerta de Segura)
  • Emilio Chinchilla (San Juan de la Cruz de Beas de Segura)
  • Valentín Álvarez (Virgen del Campo de Torres de Albanchez)
  • Ramón Gutiérrez (San Isidro de Benatae)
  • Yolanda Henares (Jaencoop)
  • Pedro Guardia (San Juan Bautista de Peñolite)

 

Proceso electoral y compromisos

El proceso electoral fue supervisado por una Junta Electoral formada por representantes de la Delegación de Agricultura y las asociaciones Asaja, Coag, Cooperativas Agroalimentarias e Infaoliva, garantizando la transparencia y el buen funcionamiento de la elección.

El Consejo Regulador de la D.O.P. Sierra de Segura es un miembro activo de la Fundación Certioleo y de asociaciones como Origen España y la Conferencia Andaluza de Denominaciones de Origen, que defienden la calidad diferenciada de las D.O.P. y las I.G.P. a nivel nacional y autonómico.

La D.O.P. Sierra de Segura es la denominación de origen más antigua de Andalucía para el aceite de oliva, abarcando una zona de producción de 40,000 hectáreas y más de 8,000 agricultores en 14 municipios del noreste de la provincia de Jaén. Esta denominación es sinónimo de calidad y tradición en la producción de aceite de oliva virgen extra tanto convencional como ecológico.


 

Relacionado El CRDO Sierra Segura promueve la creación de Atrias para controlar la plaga de la mosca del olivo La DO Sierra Segura pone en marcha la Asociación de Producción Integrada

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana