web statistics
Plagas/Enfermedades

La cordobesa Blanca B. Landa, distinguida como Fellow de la Sociedad Americana de Fitopatología

Es la primera mujer española en recibir esta distinción
Blanca Landa bgmo oleo280524
La investigadora del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del CSIC ha sido reconocida por su labor investigadora y docente, así como por su servicio a la agricultura europea./Foto:IAS-CSIC

Blanca Beatriz Landa del Castillo, investigadora del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Córdoba, ha sido distinguida con el título de "Fellow" de la American Phytopathological Society (APS), la mayor distinción otorgada por esta prestigiosa organización. La APS, con cerca de 5.000 miembros de un centenar de países, es la sociedad de fitopatología más importante del mundo.

Reconocimiento Internacional por su labor en fitopatología

La Dra. Landa ha sido reconocida por su destacada labor investigadora y docente, así como por su contribución al avance de la fitopatología y la agricultura en Europa. Su trabajo innovador en la protección de la industria olivarera española contra la bacteria Xylella fastidiosa ha sido fundamental para su selección como "Fellow" de la APS.

Blanca B. Landa es la primera mujer española en recibir esta distinción, que será entregada el próximo mes de julio en Memphis, EE.UU. Anteriormente, solo otro español, Rafael M. Jiménez Díaz, catedrático emérito de la Universidad de Córdoba y mentor de Landa, había recibido este honor.

Trayectoria y contribuciones científicas

Doctora ingeniera agrónoma por la Universidad de Córdoba y presidenta de la Sociedad Española de Fitopatología desde 2022, Landa ha tenido una carrera notable. Fue becaria postdoctoral Fullbright en la Universidad Estatal de Washington y ha liderado numerosos proyectos de investigación financiados por la Unión Europea y el CSIC.

Landa es reconocida internacionalmente por sus estudios sobre ecología, epidemiología, biocontrol y manejo de patógenos vasculares y del suelo. Ha hecho contribuciones significativas en diversos patosistemas, incluyendo Xylella fastidiosa y Verticillium dahliae en el olivo, Fusarium oxysporum en el garbanzo y Gaeumannomyces tritici en el trigo.

Investigación y colaboración internacional

En los últimos años, su investigación se ha centrado en Xylella fastidiosa, una bacteria que amenaza la producción de olivos en el sur de Europa. Landa lidera el proyecto BeXyl, con un presupuesto de 6,7 millones de euros y la participación de 31 instituciones de 14 países. Este proyecto desarrolla estrategias integradas para mitigar el impacto de Xylella en Europa.

Además, ha recaudado cerca de un millón de euros para construir la mayor instalación cuarentenaria de España, destinada a experimentos con Xylella en olivo y otros cultivos. También coordina la Plataforma Temática Interdisciplinar del CSIC sobre Xylella fastidiosa, que agrupa a más de 15 grupos de investigación de 10 institutos del CSIC.

Servicio y divulgación

El laboratorio de la Dra. Landa es el laboratorio de referencia del Ministerio de Agricultura para las poblaciones de Xylella fastidiosa en España. Ofrece soporte técnico y científico a agricultores y otros laboratorios, y coordina cuatro servicios técnicos del IAS para el diagnóstico de patógenos vegetales y análisis de microbiomas.

Con numerosas publicaciones, Landa ha sido clave en la formación de una nueva generación de fitopatólogos y ha contribuido significativamente a la comunicación y divulgación científica.

Relacionado Proyecto BeXyl: monitorizar la evolución de la bacteria Xylella fastidiosa en el campo El proyecto BeXyl impulsa la interacción entre los socios en la lucha contra la Xylella fastidiosa

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana