Revista
Andalucía TRADE ha impulsado el sector agroalimentario andaluz en India con una misión comercial organizada para firmas de Sevilla, Jaén y Almería que ha concluido con la visita a la feria Aahar International Food and Hospitality en Nueva Delhi, el mayor certamen del sector en India que recibe a más de 100.000 profesionales. El encuentro empresarial andaluz, que ha tenido lugar del 5 al 8 de marzo, se ha cerrado con la celebración de medio centenar de reuniones de alto nivel en diferentes puntos de venta de compradores y distribuidores de Mumbai y Delhi.
Esta acción comercial tiene como objetivo introducir los productos de la cesta agroalimentaria andaluza en India, donde Andalucía se erigió como líder de ventas nacionales en el sector, con el 49% de la factura de España, 39 millones de euros, y un crecimiento del 16% interanual en 2023. El objetivo de Andalucía TRADE con esta actividad es diversificar las ventas del agroalimentario andaluz más allá de sus mercados tradicionales y hacia un destino de interés, ya que India es el país más poblado del mundo, con 1.429 millones de consumidores potenciales, superando a China.
Según los datos de la agencia pública andaluza, India, además, cuenta con una posición geográfica estratégica, y actúa como puerta de entrada hacia el continente asiático y como puente entre las potentes economías del Golfo Pérsico y el resto de los países del área de Asia Pacífico, un dato a tener cuenta dado que el área de influencia de India abarca prácticamente a dos tercios de la población mundial.
En ese sentido, cabe destacar que el consumidor indio aprecia cada vez más la calidad de los productos andaluces debido a un notorio cambio en sus hábitos alimenticios y al aumento del poder adquisitivo de una gran parte de la población.
Las empresas andaluzas participantes en el encuentro han sido Luxeapers (Almería), Migasa (Sevilla), Aceites del Sur (Jaén). La organización de esta acción por parte de Andalucía TRADE será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2021-2027, dotado con una contribución comunitaria del 80%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción.
Andalucía, líder de ventas agro y récord en India
India, en particular, se erige como el séptimo mercado asiático de ventas del agro andaluz en 2023, con una factura récord que suma 39 millones de euros y un avance del 16%, donde también es la comunidad líder, ya que concentra casi la mitad de las ventas nacionales (49%). Las exportaciones son lideradas por las ventas récord del aceite de oliva, con una factura de 34 millones, gracias a un crecimiento del 30%; que suponen el 87% del total de las ventas del sector a India. En segundo lugar están las preparaciones de hortalizas (2,7 millones) seguidas de las preparaciones alimenticias diversas (1,4 millones).
Córdoba es la responsable del 62% del total de las ventas del sector a India, con 24,2 millones de euros, y también es la que más crece de Andalucía, con un ascenso del 47%. Le sigue Sevilla, con 9,3 millones, el 23,7% del total; Jaén es la tercera, con 2,8 millones, y el 7,2% de la factura; y Granada, la cuarta, con 1,7 millones y el 4,3%. Con ventas menores, se van incorporando el resto de las provincias, Huelva, con 403.000 euros; Málaga, con 396.000 euros; Almería, 278.000 euros y Cádiz, con 212.000 euros.