Revista
Un innovador proceso tecnológico patentado está cambiando las reglas del juego en la industria del aceite de oliva. La empresa PhenOlives ha desarrollado una forma de transformar el orujo, el residuo que se genera tras la elaboración del aceite, en una harina de oliva de alta calidad con un gran potencial culinario. Esta start-up fue el ganador de la Iª edición de los Premios OUTGENIA 2023 entregados en la pasada edición de Alibetopías.
Actualmente, cerca del 80% de lo que entra en una almazara termina como orujo. Este residuo se ha desechado tradicionalmente de forma poco sostenible, generando un impacto ambiental negativo y costos significativos para las almazaras.
Una solución innovadora y sostenible
La tecnología empleada permite transformar este orujo en una "superharina" rica en nutrientes, fibra y antioxidantes. Este proceso no solo reduce significativamente el impacto ambiental de la producción de aceite de oliva, sino que también crea un nuevo producto con un alto valor añadido.
La harina de oliva no solo es nutritiva, sino también versátil y deliciosa. Se puede utilizar en una amplia variedad de recetas, desde panes y pasteles hasta pizzas, pastas y tortillas. Además, es un ingrediente ideal para personas con intolerancia al gluten, ya que no contiene gluten.
La tecnología de PhenOlives tiene el potencial de revolucionar la industria del aceite de oliva, haciéndola más sostenible y rentable. La "superharina" de oliva abre nuevas posibilidades para la industria alimentaria y ofrece a los consumidores un ingrediente innovador, nutritivo y delicioso.