web statistics
AOVES Premium

Entregados los distintivos Jaén Selección 2024

En esta edición se han presentado 50 almazaras y cooperativas de 32 municipios
Entrega distintivos Jaén Selección 2024 oleo290124
Foto premiados de la entrega Jaén Selección 2023 en Fitur./Foto. Diputación de Jaén

La Diputación Provincial de Jaén ha elegido un año más la Feria Internacional de Turismo, Fitur, como escenario para entregar los distintivos ‘Jaén Selección’ que otorga desde hace dos décadas a los ocho mejores aceites de oliva virgen extra de cada campaña. El presidente de la Administración provincial, Paco Reyes, acompañado por el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha entrega junto al director general de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero, estos reconocimientos a las empresas productoras de marcas que lucirán este sello de calidad. 

“Estos ocho aceites de oliva virgen extra, los mejores entre los mejores, los Óscar del Aceite, son la representación de que Jaén no sólo es la mayor productora de aceite de oliva del mundo sino la que produce un aceite de oliva de mayor calidad”, ha destacado Reyes, que ha remarcado que este distintivo es un reconocimiento al buen hacer, a la innovación y a la calidad”. A este acto han asistido representantes de las ocho marcas, siete convencionales y uno ecológico, que lucirán en sus etiquetas este sello de calidad en 2024: Oro Bailén Picual, de Aceites Oro Bailén Galgón 99, de Villanueva de la Reina; OliBaeza, de la SCA El Alcázar, de Baeza; Puerta de las Villas, de la SCA San Vicente, de Mogón (Villacarrillo); ‘Esencial Olive’, de Oleícola San Francisco, de Baeza; Azorla, de la SCA Aceites Cazorla; Tierras de Canena, de la SCA San Marcos de Canena; Jabalcuz Premium, de la SCA Sierra de la Pandera, de Los Villares; y el ecológico Melgarejo, de Aceites Campoliva, de Pegalajar. “Cinco cooperativas y tres almazaras que son las grandes protagonistas de este acto, y que también son la vanguardia de un sector que en los últimos años ha dado pasos de gigante”, ha subrayado Reyes.

Cata-concurso

El presidente de la Diputación de Jaén ha recordado que esta campaña se han presentado a la cata-concurso donde se deciden los Jaén Selección un total de 50 almazaras y cooperativas de 32 municipios, “lo que evidencia que la apuesta por la calidad ha calado hondo y el sector tiene claro que el futuro del olivar jiennense pasa sin duda por ahí, por la búsqueda de la excelencia, por ser líderes en cantidad, pero también en calidad”. En este sentido Reyes ha señalado que “este camino no ha sido fácil, pero ya estamos la mayoría en él, como lo demuestra el hecho de que cada año son más las cooperativas que apuestan por elaborar aceites de oliva tempranos, hasta el punto de que este 2024 ha sido la primera vez que en los Jaén Selección hay más cooperativas que almazaras distinguidas”.

La presentación de estos aceites de oliva virgen extra en Fitur supone, un año más, el inicio de su periplo por algunas de las ferias y otros eventos nacionales e internacionales más importantes del mundo en materia gastronómica, turística y de alimentación. “Desde la Diputación también lo tenemos claro, y por eso vamos a seguir promocionando nuestros aceites de oliva en citas como Madrid Fusión, Alimentaria, el The World´s 50 Best Restaurants, la gala Michelin, el Salón Gourmets, San Sebastián Gastronomika, el Premio Internacional de Cocina con Aceite de Oliva o la Fiesta del Primer Aceite de Jaén”, ha enumerado Paco Reyes.

Relacionado Elegidos los ocho AOVEs “Jaén Selección” 2024 Nueva convocatoria de la cata-concurso Jaén Selección 2024

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana