web statistics
Agronomía

En marcha el proyecto "OLIB" en Líbano para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del olivar

«OLIB» dará continuidad y reforzará el impacto del Programa Almazara
Proyecto de cooperacion en Libano CIHEAM Zaragoza oleo290124
Zona del sur de Líbano donde se llevará a cabo el proyecto de cooperación al desarrollo «OLIB»./Foto: Profesor José Casanova, Escuela Politécnica Superior, Universidad de Zaragoza.

El CIHEAM Zaragoza ha iniciado el proyecto de cooperación al desarrollo «OLIB», cuyo objetivo es reforzar el conocimiento teórico-práctico en materia de olivicultura y elaiotecnia que tienen las cooperativas agrícolas, agricultores, asesores y técnicos del sector oleícola en el sur de Líbano. El manejo agronómico del olivar para un mayor rendimiento o las nuevas estrategias frente al cambio climático son algunos de los temas centrales del programa, que espera tener un impacto positivo en la economía local. 

Las actividades del proyecto, financiado por la Diputación Provincial de Zaragoza, se vertebrarán a través de la cooperativa de mujeres de la localidad libanesa de Deir Mimas, que se convertirá en un actor de referencia en la zona como ejemplo de buenas prácticas en aumento de la eficiencia y la mejora en la conservación del olivar. De esta forma, el proyecto ayudará a visibilizar el trabajo de las agricultoras libanesas en una zona en conflicto y su contribución a la sostenibilidad económica y ambiental de los sistemas alimentarios mediterráneos.  

Visibilización de las agricultoras libanesas

El programa de formación del proyecto «OLIB» será impartido por expertos españoles con experiencia en esta zona de Líbano, uno de los 13 países que componen el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM, por sus siglas en francés). Con la puesta en marcha del proyecto, el CIHEAM Zaragoza da un paso más en su compromiso con la mujer rural, el desarrollo sostenible y la paz en el Mediterráneo.

El proyecto, de un año de duración, cuenta con la colaboración del Ministerio de Defensa y de la Conferencia de Centros Universitarios de Ingenierías Agroalimentarias y Forestales, cuyo representante es José Casanova, Profesor Titular del Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural de la Escuela Politécnica Superior de Huesca de la Universidad de Zaragoza.

«OLIB» dará continuidad y reforzará el impacto del Programa Almazara, a través del cual miembros de universidades españolas han compartido sus conocimientos con agricultores de diversas municipalidades del sur de Líbano bajo el amparo de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (UNIFIL, por sus siglas en inglés).

Relacionado Mejorar la eficiencia y sostenibilidad del uso del agua en el olivar, nueva propuesta formativa de CIHEAM Zaragoza y el COI

Más noticias

Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo
Visita PP fundacionJAV oleo070425
Mercado
Más de 50 alumnos y alumnas han recibido formación, desde su creación
Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana