web statistics
Másteres CIHEAM Zaragoza Alumnos oleo030325
Formación avanzada en genética vegetal, nutrición animal, olivicultura y gestión pesquera

Estos programas, organizados en colaboración con destacadas universidades y entidades nacionales e internacionales, tienen como objetivo preparar a la próxima generación de expertos en el sector agroalimentario y pesquero.Cuatro másteres de referencia en el sector agroalimentario y pesqueroA partir del otoño de 2025, el CIHEAM Zaragoza ofrecerá cuatro másteres internacionales, impartidos por especialistas de reconocido prestigio y diseñados para responder a los retos actuales del sector:Máster Internacional en Genética, Genómica y Mejora Vegetal (XXV edición): organizado junto a la Universidad de Lleida y con la colaboración del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP), ICARDA y Agrotecnio.Máster Internacional en Nutrición Animal (X edición): desarrollado en conjunto con la Universidad de Zaragoza, la Universidad Politécnica de Madrid y la Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal.Máster Internacional en Olivicultura y Elaiotecnia (XVI edición): impartido en Córdoba en colaboración con la Universidad de Córdoba, la Junta de Andalucía, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, el Consejo Oleícola Internacional, el CSIC y la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero.Máster Internacional en Gestión Pesquera Sostenible (XI edición): celebrado en Alicante con el apoyo de la Universidad de Alicante, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (a través de la Secretaría General de Pesca) y Casa Mediterráneo. Excelencia académica e internacionalizaciónDesde su fundación en 1969, el CIHEAM Zaragoza se ha distinguido por su modelo educativo basado en la excelencia académica, la multidisciplinariedad y la internacionalización.

Acto Apertura Curso Academico 24 25 CIHEAM Zaragoza oleo041124
CIHEAM Zaragoza recibe a jóvenes de 30 países para másteres internacionales en agroalimentación

Este año, los estudiantes provienen principalmente de España (14 %), del este y sur del Mediterráneo (58 %), y de otras regiones del mundo (28 %), lo que reafirma el compromiso de CIHEAM con una educación diversa y global.Con un enfoque en la sostenibilidad y la cooperación, CIHEAM Zaragoza se posiciona como un referente para jóvenes que buscan transformar el sector agroalimentario desde una perspectiva internacional, afrontando retos como el cambio climático y la seguridad alimentaria para la región mediterránea.

Seguridad agricultura ciheam zaragoza oleo241024
Innovación para mejorar las condiciones laborales en el sector agrario europeo

El objetivo ha sido conocer de primera mano la situación de los trabajadores migrantes en relación a sus condiciones laborales, particularmente en temas de seguridad y salud.El día culminó con una mesa redonda organizada en el Ayuntamiento de Cartaya, donde se abordó la condicionalidad social introducida por la Política Agraria Común (PAC) y su impacto en las condiciones laborales de los migrantes del sector agrario.Agricultura: uno de los sectores más peligrosos en EuropaLa agricultura y la silvicultura son considerados dos de los sectores más peligrosos en Europa.

Convenio Fundacion Olivar CIHEAM Zaragoza oleo120924
Formación, investigación y sostenibilidad: claves del acuerdo entre CIHEAM Zaragoza y Fundación del Olivar

El compromiso del CIHEAM Zaragoza y la Fundación del Olivar se centra en asegurar que el olivar sea un modelo de calidad, innovación y sostenibilidad, tanto para España como para el resto del Mediterráneo.Gracias a este convenio, ambas entidades consolidan su posición como actores estratégicos en el desarrollo científico y tecnológico del sector olivícola, y refuerzan su misión de liderar el camino hacia un futuro más sostenible. 

Taller ciheam oleo090924
El aceite de oliva, clave para la paz y el desarrollo sostenible

Juntos debatirán sobre cómo mejorar las técnicas de producción del olivo y el aceite en toda la cadena de valor, desde la gestión agrícola hasta la comercialización.Proyecto OLIB: Olivo y desarrollo en el LíbanoEl proyecto OLIB, coordinado por CIHEAM Zaragoza, busca mejorar el rendimiento y la productividad del olivo en el Líbano, promoviendo el desarrollo local sostenible y la coexistencia en una región afectada por conflictos.

CIHEAMZaragoza Agricultura Conservacion CAMA oleo260224
El futuro de la agricultura de conservación a debate

Este evento se enmarca en el proyecto de investigación CAMA (Agricultura de Conservación en el Área Mediterránea), financiado por el programa PRIMA de la Unión Europea.El seminario, que se llevará a cabo los días 8 y 9 de marzo en el CIHEAM Zaragoza, reunirá a expertos de diversos países mediterráneos, quienes compartirán los resultados de sus investigaciones y discutirán estrategias para promover y adoptar la agricultura de conservación en la región.Entre los temas destacados, se presentará la experiencia española con los ecorregímenes de la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027, enfocados en la siembra directa y las rotaciones de cultivos para fomentar prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente.

CIHEAM  Zaragoza formacion oleo010224
La importancia de incorporar las competencias ecológicas en la formación agroalimentaria

Expertos procedentes de 14 países se reunirán el 1 y 2 de febrero en el CIHEAM Zaragoza para abordar la incorporación de las competencias verdes en los programas de formación agroalimentaria. 

Proyecto de cooperacion en Libano CIHEAM Zaragoza oleo290124
En marcha el proyecto "OLIB" en Líbano para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del olivar

El CIHEAM Zaragoza ha iniciado el proyecto de cooperación al desarrollo «OLIB», cuyo objetivo es reforzar el conocimiento teórico-práctico en materia de olivicultura y elaiotecnia que tienen las cooperativas agrícolas, agricultores, asesores y técnicos del sector oleícola en el sur de Líbano.

CIHEAMZaragoza OfertaFormativa oleo 170423
Nueva oferta formativa en materia agroalimentaria del CIHEAM Zaragoza

El CIHEAM Zaragoza ha renovado su oferta formativa con 7 másteres para el curso académico 2023-24 y 8 cursos de especialización programados hasta diciembre de 2023.