web statistics
Agronomía

El futuro de la agricultura de conservación a debate

En el marco del proyecto CAMA, financiado por el programa PRIMA de la Unión Europea
CIHEAMZaragoza Agricultura Conservacion CAMA oleo260224
El seminario tendrá lugar en el CIHEAM Zaragoza los días 8 y 9 de marzo y reunirá a expertos de distintos países mediterráneos./Foto: CIHEAM

El CIHEAM Zaragoza organiza un seminario internacional en colaboración con la Estación Experimental de Aula Dei del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EEAD-CSIC) y la Universidad de Lleida (UdL), para abordar el futuro de la agricultura de conservación en el Mediterráneo. Este evento se enmarca en el proyecto de investigación CAMA (Agricultura de Conservación en el Área Mediterránea), financiado por el programa PRIMA de la Unión Europea.

El seminario, que se llevará a cabo los días 8 y 9 de marzo en el CIHEAM Zaragoza, reunirá a expertos de diversos países mediterráneos, quienes compartirán los resultados de sus investigaciones y discutirán estrategias para promover y adoptar la agricultura de conservación en la región.

Entre los temas destacados, se presentará la experiencia española con los ecorregímenes de la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027, enfocados en la siembra directa y las rotaciones de cultivos para fomentar prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente. Además, la Asociación Aragonesa de Agricultura de Conservación (AGRACON) expondrá sus esfuerzos de más de dos décadas para promover este sistema agrícola sostenible.

La agricultura de conservación se fundamenta en tres principios clave: reducción del laboreo y mínima alteración del suelo, cobertura permanente del suelo con residuos vegetales y cultivos de cobertura, y diversificación de cultivos. En condiciones mediterráneas, este enfoque puede mitigar el riesgo de degradación del suelo, capturar carbono, mejorar la eficiencia en el uso del agua y los nutrientes, y garantizar rendimientos más estables para los agricultores.

El seminario marca el cierre del proyecto de investigación CAMA, un esfuerzo de cuatro años que involucró a 13 socios de 8 países de la Unión Europea y el norte de África. El CIHEAM Zaragoza, como socio del proyecto, ha liderado las actividades de formación, desarrollo de capacidades y transferencia de conocimientos.

Durante el evento, se presentarán los resultados, recomendaciones y conclusiones del proyecto, y se discutirá sobre los factores que influyen en la adopción de la agricultura de conservación por parte de los agricultores, así como su futuro. También se realizarán visitas a explotaciones representativas de agricultura de conservación en la región de Aragón.

La asistencia al primer día del seminario, tanto presencial como en línea, está abierta al público interesado. Las inscripciones pueden realizarse a través del sitio web del CIHEAM Zaragoza.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana