web statistics
Mercado

20 millones de euros para la mejora de la eficiencia de las agroindustrias olivareras

El objetivo final de las subvenciones es potenciar la competitividad del sector y aumentar el valor añadido del aceite y las aceitunas
Ayudas almazaras andalucía acee de olivaoleo221223
El objetivo final de las subvenciones es potenciar la competitividad del sector y aumentar el valor añadido del aceite y las aceitunas./Foto: 123rf

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha tomado conocimiento de la nueva convocatoria de ayudas, por parte de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, que respaldan inversiones materiales e inmateriales en transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas del ámbito del olivar.

Estas subvenciones, que cuentan en 2023 con un presupuesto de 20 millones de euros para proyectos ligados a la producción de aceite de oliva y aceituna, tienen como objetivo final contribuir al aumento de la competitividad del sector olivarero de Andalucía y del valor añadido de los productos.

La agroindustria andaluza viene apostando en los últimos años por la puesta en marcha de numerosas iniciativas encaminadas a avanzar en competitividad, innovación y calidad. Asimismo, está llevando a cabo proyectos centrados en otras cuestiones de gran interés para el sector como la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) o la reducción del impacto ambiental de la actividad.

Sin embargo, aún quedan retos en los que es preciso continuar avanzando. Es el caso, por ejemplo, de la especialización del sector; el aumento de la dimensión y de la internacionalización de las empresas; la valorización de los productos y subproductos; la eficiencia energética o la visualización del papel de los jóvenes y las mujeres.

Precisamente para responder a estas cuestiones, el Gobierno andaluz pone a disposición del sector agroindustrial olivarero esta convocatoria de ayudas que, entre otras cuestiones, facilita la mejora tecnológica de los procesos de manipulación y transformación de los productos agrícolas, así como de sus canales de comercialización.

En este sentido, entre los conceptos subvencionables se encuentran también medidas dirigidas a adaptar los productos a las nuevas tendencias del mercado, a mejorar el aprovechamiento de los subproductos, a fomentar la diversificación o a impulsar la eficiencia energética e hídrica.

Relacionado El registro de agroindustrias incorpora nuevas actividades y servicios para reforzar los controles de calidad ¿Cómo reducir la factura eléctrica en la industria agroalimentaria?

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana