web statistics
Mercado

El Olive Oil World Congress reúne a los operadores del sector en una jornada en Benalúa de las Villas

Para analizar los desafíos y soluciones de cara al futuro
Jornada Reto de la calidad y la sostenibilidad oleo24102023
La siguiente parada en su ruta ha tenido lugar en Benalúa de las Villas (Granada), con la colaboración de la SCA San Sebastián de Benalúa de las Villas y Agrocolor./Foto: OOWC

El Olive Oil World Congress (OOWC) continúa con las actividades promocionales en el marco ‘On the Road to the OOWC 2024’ para dar a conocer la iniciativa y poner en valor el producto y todo lo que rodea al aceite de oliva.

La siguiente parada en su ruta ha tenido lugar en Benalúa de las Villas (Granada), con la colaboración de la SCA San Sebastián de Benalúa de las Villas y Agrocolor, donde el OOWC ha reunido en una jornada a los operadores del sector del olivar y del aceite de oliva para analizar el reto de la calidad y la sostenibilidad. Y es que la información y la formación en este sentido resulta de especial importancia para el sector, que ha de trabajar en conjunto para encontrar soluciones a los desafíos que presenta el futuro. El evento ha sido todo un éxito de participación, con más de 130 asistentes.

La bienvenida e inauguración ha sido realizada por grandes expertos del sector del olivar y del aceite de oliva como Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Granada; Miguel Rodríguez, presidente de Agrocolor; y Manuel Alías, secretario general de Fondos Agrarios y Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. 

Durante su intervención, Torres ha insistido en la importancia de “mantener el rumbo y seguir trabajando como hasta ahora, avanzando y mejorando en materias como la comercialización, la investigación o la innovación; afrontando desafíos como el de la mejora permanente de la calidad del producto, y el de la sostenibilidad, que constituye uno de nuestros retos más inmediatos y de mayor envergadura”.

Para el presidente de la Federación, en el actual contexto, que ha calificado de “complicado” para el sector del aceite, “es evidente que hay que seguir adaptándose para avanzar”. No obstante, ha señalado, “contamos con el conocimiento, la experiencia y el empuje necesario, cooperativas profesionalizadas, una estructura potente y muchos hombres y mujeres que se esfuerzan día a día por hacer bien su trabajo”.

A continuación, Ricardo Migueláñez, coordinador del OOWC, ha llevado a cabo la presentación del congreso a los asistentes de la jornada incidiendo en la aportación que esta iniciativa ofrece al sector que necesita más que nunca unir a todos los operadores a nivel internacional para trabajar juntos con el objetivo de ayudar a solucionar los problemas que existen y aprovechar mejor las oportunidades que se generan.

Por su parte, Eva María Murgado, profesora de Comercialización e Investigación de Mercados en la Universidad de Jaén, ha sido la encargada de llevar a cabo la ponencia titulada “La apuesta por la sostenibilidad en el sector del aceite de oliva”. 

Eduardo Valverde, gerente de la SCA San Sebastián de Benalúa de las Villas, ha sido el encargado de poner el foco en la “Diferenciación del AOVE de calidad mediante DOP”, ha asegurado que “el modelo y compromiso de la SCA Benalúa se basa en la libertad de sus socios y en la valorización de sus productos a través de sus marcas, como ‘Amarga y Pica’. En este sentido, tenemos que conseguir que este marchamo sea utilizado por todos y llegue cada vez a más consumidores para que se valore la calidad de nuestro producto, que tiene que ser nuestra seña de identidad”. 

Para finalizar, se ha llevado a cabo una mesa redonda que ha sido moderada por  Gustavo Ródenas, director de Cooperativas Agroalimentarias de Granada; y en la que han participado Felipe Medina, secretario general de ASEDAS; Pedro Luis Lázaro, presidente de la Unión de Consumidores de Andalucía; y Primitivo Fernández, director de ANIERAC.

Relacionado Más de 10 países productores de aceite de oliva se incorporan al Comité Científico del OOWC El OOWC continúa su expansión internacional y aterriza en Portugal El OOWC ya tiene cartel oficial

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana