Revista
Ecovalia, la asociación profesional española de la producción ecológica, ha lanzado la convocatoria para la participación agrupada en ferias profesionales ecológicas.
En concreto, las citas para las que Ecovalia realizará una participación agrupada para sus miembros son: Organic Food Iberia, que tendrá lugar en IFEMA Madrid los días 7 y 8 de junio; y Natexpo, que se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre en París.
Organic Food Iberia y Natexpo son dos de los eventos profesionales de referencia para el sector ecológico europeo y un punto de encuentro donde centenares de empresas agroalimentarias tienen la oportunidad de mostrar sus productos; conocer cuáles son las tendencias y novedades del sector; participar en seminarios y entrar en contacto con compradores internacionales. En definitiva, estas ferias se presentan como un gran escaparate comercial para los productos ecológicos europeos.
El presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, asegura que las ferias profesionales “son un punto de encuentro clave de los profesionales del sector, las cuales permiten a los productores aumentar la visibilidad y competitividad de los alimentos ecológicos certificados. Además, ofrecen la posibilidad de generar networking para promover el desarrollo de los productos ecológicos y de la agricultura ecológica, en general”.
El objetivo de la participación en estas ferias profesionales es: fomentar el reconocimiento de la eurohoja, como elemento identificador de los alimentos ecológicos europeos; promover el consumo de alimentos ecológicos certificados y crear condiciones de mercado que incentiven la adopción de sistemas de producción ecológicos.
Esta acción se encuentra incluida dentro de la campaña de promoción que ejecutará Ecovalia durante 2023 y 2024 y que cuenta con la financiación de European Research Executive Agency, de la Unión Europea, englobada dentro de las campañas `Enjoy, it´s from Europe´, que ponen y aumentan la visibilidad de los productos agroalimentarios europeos.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.