Revista
Ecovalia, la asociación profesional española de la producción ecológica, y Agrobio, Associação Portuguesa de Agricultura Biológica, ultiman el lanzamiento de una campaña de promoción de los productos ecológicos, la primera de estas características que se ejecuta en España y Portugal por entidades privadas del sector.
El presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, señala que esta esta campaña “es la primera que se va a ejecutar de estas características en España por una entidad privada del sector. Desde Ecovalia, la asociación profesional española de la producción ecológica, hacemos la parte que nos corresponde. Entendíamos que es necesaria su puesta en marcha para acercar a la ciudadanía a este sistema productivo, fomentar el consume de estos productos y el conocimiento de la Eurohoja. Estamos convencidos que con esta campaña vamos a contribuir a dar más visibilidad de la importante labor que realiza el sector de la producción ecológica de España, una de las principales potencias productoras de Europa”.
Por su parte, el presidente de Agrobio, Jaime Manuel Carvalho Ferreira señala que “Se trata de una campaña de promoción e información de los productos ecológicos, centrada en el logotipo europeo de Agricultura Ecológica. De especial alcance y trascendencia, implica a consumidores, mercados, comedores escolares, agricultores, empresas y organismos públicos y privados. Dará a conocer lo mejor que se produce en Portugal, en el contexto de la agricultura y la producción ecológica”.
La campaña, que ejecutarán Ecovalia y Agrobio, han recibido un total de 1,5 millones de euros para la ejecución de diversas acciones de promoción, las cuales se llevarán a cabo durante 2023 y 2024 con la financiación de European Research Executive Agency, de la Unión Europea, englobada dentro de las campañas `Enjoy, it ́s from Europe ́, que ponen y aumentan la visibilidad de los productos agroalimentarios europeos.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.