web statistics
Mercado

Córdoba acogerá el Congreso Ecológico Europeo

Ecovalia será la encargada de organizar el Congreso Ecológico Europeo en España, coincidiendo con la presidencia española de la Unión Europea durante el segundo semestre de este año
PresentaciónCongresoEuropeo ecovalia biofach oleo 200223
En el evento estuvieron presentes Purificación González, subdirectora general de promoción del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Eduardo Cuoco, director de IFOAM OE./Foto: Ecovalia

Ecovalia, la asociación profesional española de la producción ecológica, está presente un año más en Biofach, una de las citas más importantes del sector orgánico en Europa. En el marco de este evento, Ecovalia ha anunciado que será la encargada de organizar en 2023 el Congreso Ecológico Europeo en España, que se celebrará del 26 al 28 de septiembre en Córdoba coincidiendo con la presidencia española de la Unión Europea durante el segundo semestre de este año.

Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia, ha mostrado su satisfacción porque “el hecho de que el Congreso Ecológico Europeo se celebre en nuestro país, de la mano de Ecovalia, es una gran oportunidad para que España esté en el foco de la producción ecológica europea durante este año 2023. Este congreso será un punto de encuentro de estrategias para innovación, promoción y consume para nuestro sector”.

En el evento estuvieron presentes Purificación González, subdirectora general de promoción del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Eduardo Cuoco, director de IFOAM OE.

El sector en datos

Durante la feria también se han conocido los últimos datos estadísticos de FIBL e IFOAM, unos datos que confirman que el crecimiento de la producción ecológica sigue al alza con una superficie mundial que ya supera los 76 millones de hectáreas. En este sentido, África ha sido el continente que más ha crecido en el mundo con un 17,3%.

Por lo que respecta a España, es el tercer país que más ha crecido a nivel mundial. China ocupa la primera posición de este crecimiento con 318.700 hectáreas (13,1%), seguido por Francia con 227.877 (8,9%) y España con 197.551 (8,1%). Además, hay que destacar que la media europea de Superficie Agraria Útil (SAU) es de un 9,63%, mientras que en España esta alcanza los 10,8% de superficie destinada a la producción ecológica.

Relacionado Nueva junta directiva de Ecovalia Nueva edición de los premios Ecotrama Alta participación en la IIª edición de Ecodiseño Nuevas acciones formativas sobre agricultura y ganadería ecológicas

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana